Search

Vacuna Pfizer puede guardarse por un mes en un refrigerador

La FDA, organismo estadounidense que gestiona y controla el uso de las vacunas, informó que la vacuna de Pfizer ahora se puede almacenar durante un mes en un congelador tradicional, sin que aquello signifique problema alguno.

Hasta ahora, el límite para almacenar la vacuna en ese entorno era de máximo cinco días. Sin embargo, nuevas pruebas han demostrado que esta puede mantenerse de manera estable a temperaturas de entre 2 y 8 grados Celsius por hasta 30 días.

En el sitio oficial de la FDA explican que “este cambio permitirá que haya mayor disponibilidad de vacunas para el público estadounidense”, ya que más lugares e instalaciones podrán almacenarlas de manera segura para su uso. Eso sí, fuera del refrigerador y una vez diluidas, deben aplicarse en un lapso no mayor de seis horas.

Esta nueva reglamentación sobre el uso de la vacuna de Pfizer es un cambio importante respecto a la manera que se hacía hasta ahora. El almacenamiento era uno de los principales desafíos para preservar las unidades, incluso en hospitales con equipamiento moderno y avanzado.

Ahora, la vacuna de Pfizer tendrá un manejo similar a la CureVac, vacuna alemana cuya gran “ventaja” respecto a las soluciones de Pfizer y Moderna era precisamente que no necesitaba temperaturas demasiado extremas para almacenarse de manera segura.

De cualquier manera, CureVac sigue siendo todavía un producto en desarrollo, por lo tanto el uso de Pfizer (más Moderna y Sinovac) son las principales armas en la guerra contra el COVID-19 que parece no tener fin aún.

Qué esperanzador: OMS advierte sobre virus más mortal que el COVID-19

Un mensaje para nada esperanzador es el que este lunes 24 de mayo lanzó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya que advirtió que debemos estar alertas a una nueva pandemia más contagiosa y mortal que el COVID-19.

“No es la última vez que el mundo se enfrentará a la amenaza de una pandemia. Según las estimaciones evolutivas, surgirá un nuevo virus que podría ser aún más contagioso y más mortal que el virus actual”, subrayó el alto mando de la OMS.

Tedros Adhanom Ghebretyesus además comentó que lo importante es sacar las lecciones adecuadas de lo que hemos vivido como humanidad en estos meses de pandemia de Sars-Cov-2.

“Este es el momento para las ideas, el compromiso y el liderazgo audaces, para hacer cosas que nunca se han hecho. Tenemos que elegir una opción: entre la cooperación, la competencia o la confrontación”, comentó Ghebretyesus.

“Si los más atrasados son los primeros en recibir ayuda, si los más débiles son los primeros en ser fortalecidos y si los más vulnerables son los primeros en ser protegidos, entonces todos ganamos”, destacó.

Vacunación desigual

El director general de la OMS además volvió a destacar el lento y desigual avance del proceso de vacunación contra el COVID-19 en los países con menos recursos.

“Así que hoy pido a los Estados miembros que apoyen un esfuerzo masivo para vacunar al menos a 10 por ciento de la población de cada país para septiembre”. Agregó que el objetivo de la campaña sería la vacunación de 250 millones de personas en países de ingresos bajos y medianos en un plazo de cuatro meses, incluyendo a todos sus trabajadores sanitarios.

¿COVID 2.0?: descubren un brote de gripe aviar en 46 países

Es probable que en este último tiempo hayamos creído que el COVID-19 es la única amenaza sanitaria que debe enfrentar la humanidad. Al parecer, estábamos equivocados.

En 2020, científicos descubrieron un brote de H5N8, un subtipo de virus de la influenza aviar altamente patógeno, en poblaciones de aves de varios países.

Ahora, en un artículo publicado en Science, los investigadores muestran su preocupación ya que sospechan de que el brote de gripe aviar puede estar presente en 46 países y es posible que haya saltado a los humanos.

En el trabajo también se afirma que siete trabajadores de granjas avícolas en Rusia se enfermaron mientras intentaban contener un brote.

“Las regiones geográficas afectadas se han expandido continuamente, y al menos 46 países han informado brotes de AIV H5N8 altamente patógenos”, señalan los científicos.

Los animales más vulnerables al H5N8 son diferentes tipos de aves, como pollos, patos de granjas, además de aves silvestres y migratorias. También se han detectado casos humanos del virus en el último tiempo.

“Hasta la fecha, ha habido un total de 862 casos humanos confirmados por laboratorio de infección por H5N1 reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluidas 455 muertes”, señala el informe.

“Estos casos fueron de 17 países, con un 76 por ciento de Egipto e Indonesia. En un subtipo de H5N8 se ha mostrado claramente una propensión a una rápida propagación global en las aves migratoria”.

La investigación también concluye que este virus evoluciona de forma rápida y constante y sería capaz de reorganizarse genéticamente en otros subtipos.

¿Qué pasa si mezclamos las vacunas de AstraZeneca y Pfizer?

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III de España (ISCIII) investigó qué ocurre si combinamos vacunas para el coronavirus desarrolladas por distintos laboratorios.

El trabajo indagó en las consecuencias de suministrar una dosis de Pfizer después de haber aplicado una de AstraZeneca.

En el ensayo participaron 676 pacientes de diferentes grupos de edad y regiones de España que han recibido una sola dosis de AstraZeneca.

Ellos fueron separados en dos grupos: aquellos que recibieron la dosis de manera inmediata y aquellos a los que se les suministró luego de 28 días.

Los resultados, presentados recientemente, son los analizados a los 14 días después de recibir la dosis de Pfizer: demostraron una respuesta inmune fuerte y efectos secundarios de leves a moderados en personas menores de 60 años.

Además, la protección que aporta un segundo pinchazo de Pfizer es incluso mayor que si se repite con la misma vacuna. Así, los anticuerpos neutralizantes que protegen frente al SARS-CoV-2 se multiplicarán por siete, mientras que en dos dosis del mismo fármaco ese número es solo de tres veces más de protección.

A partir de estos datos, las autoridades sanitarias de los distintos países pueden determinar qué vacuna hay que administrar a los menores de 60 años que se quedaron con la primera dosis de AstraZeneca, grupo que en el caso español asciende a los casi dos millones de personas.

“Los resultados de hoy avalan poder vacunar a los pacientes que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca, pero la decisión no corresponde a los investigadores de este estudio”, señaló Jesús Antonio Frías, coordinador de la Red de Investigación Clínica del ISCIII.

El termómetro K3Infrarrojo de Pared con Tripié más vendido del Mundo (Alter K3)

Conoces el nuevo termómetro K3 infrarrojo sin contacto de alta velocidad alter K3, Lo puedes utilizar en la oficina, metro, supermercado. la tasa de aprobación por minuto se mejora en gran medida (50 personas / min)

"Solo acercas tu frente al sensor del termómetro aproximadamente 5 centímetros de separación y tomara tu temperatura corporal."

Termometro K3
  • El tiempo de la prueba es más rápido (500 ms); la tasa de aprobación por minuto se mejora en gran medida 
  • Alta precisión en la medición de temperatura, la tolerancia precisión: +/- 0,2 grados Centigrados
  • Se puede conectar a una fuente de alimentación USB, banco de energía, batería de litio 18650 (no incluida).
  • Termómetro inteligente de infrarrojos para la frente, sin necesidad de sostenerlo, se puede colgar / fijar con cinta adhesiva de doble cara / soporte.
  • Se puede aplicar en diferentes ocasiones. Oficina / Metro / Hogar / Supermercado / Tienda / Comunidad / Entrada, etc.
Exactitud+/- 0.2 gradosTiempo de respuesta0.5 Segundos
Alarma automática anormalintermitente + sonido "Di Di"Método de cargaCarga USB o batería (18650 Li-ion)
Medición automática:distancia de medición 5 cm ~ 10 cmEntradaUSB DC 5V
En espera:aproximadamente una semanaPeso:350g
Método de instalación:gancho de clavo, adhesivo de doble cara, fijación del soporteDimensiones:170 * 115 * 140 mm
Temperatura de operación 10°C - 40°C (Recomendado 15-35 °C)Rango de medición de infrarrojos0-50°C
En espera:aproximadamente una semanaPantalla:pantalla digital

VISTA INFERIOR

VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL

VISTA POSTERIOR

FUNCIONAMIENTO

Descripción de la Situación
Instrucción de operación
1. En espera: el punto rojo en la parte inferior de la pantalla se ilumina a su vez. (Figura 1)
2. Potencia insuficiente: la barra horizontal se ilumina en el centro de la pantalla. (Figura 2)
3. Temperatura normal: luces verdes intermitentes y alarma "Di". si es superior a 37.5 Grados centigrados (Fig. 3)

4. Temperatura anormal: luces rojas intermitentes y alarma "Di Di" (Fig. 4)
5. Predeterminado:
  "Lo": alarma de temperatura ultrabaja. (Fig.5)
  "HI": alarma de temperatura ultra alta (Fig. 6)

INSTRUCCIÓN DE OPERACIÓN 

Medición de temperatura: Frente del termómetro y acérquelo dentro de 5-10 cm. (Fig. 7)

Cambio de modo: hay un pequeño orificio en la parte posterior del dispositivo (Fig. 8). Puedes usar un destornillador de 3 mm de diámetro
  para insertar el agujero y luego presione el botón.
  (1) Unidad de temperatura: presione el hole agujero del interruptor de modo ’y luego seleccione‘ C ’o‘ F ’(Fig. 9, 10) C: Celsius F: Fahrenheit
  (2) Modo: mantenga presionado 3 segundos y seleccione 'b' 'Fig 11, 12'

DE VENTA AQUI EN PRO SALUD:

TERMÓMETRO K3 INFRARROJO DIGITAL CON TRIPIE Y BATERIA RECARGABLE INCLUIDA.

https://www.prosaludmexico.com/producto/termometro-k3-infrarrojo-de-pared-sin-contacto-con-alarma/

Termómetros infrarrojos: ¿sirven o no?

El termómetro es un indispensable del botiquín, pero su variable infrarroja, con forma de pistola, está siendo una de las más usadas en la fiscalización de personas en lugares masivos. ¿Será necesario tenerlo en casa? Tres expertos dan su veredicto.

Desde hace meses que estamos siendo pistoleados por termómetros. Calles, caminos, centros comerciales, supermercados y aeropuertos son algunos de los espacios donde probablemente has sido controlado por algún funcionario de salud, guardia o fiscalizador, apuntando directo a tu cuerpo.

Al principio, muchos se ponían nerviosos, sobre todo cuando la pistola-termómetro no podía calcular la temperatura, y por lo tanto apuntaban en otra parte, como el cuello o la muñeca. Hoy, ese disparo es una más de las medidas rutinarias en este nuevo escenario de “normalidad”.

Pero así como nos miden la temperatura antes de entrar en casi cualquier lugar público, ¿será necesario que nosotros hagamos lo mismo con quienes nos visitan? ¿Es indispensable tener un termómetro en casa? Tres expertos del área de la salud responden.

Tipos de termómetros

Lo primero que hay que saber es que existen distintos tipos de termómetros.

Termómetro de mercurio

Este es el que la mayoría tiene en su botiquín. “Su exactitud y precisión se caracterizan por ser superiores a los demás”, comenta la enfermera Carolina Calderón, de la Clínica Alemana. Su punto débil es que puede romperse con facilidad, “y como el mercurio se evapora, puede ser un riesgo para el organismo”, dice la profesional.

Este termómetro debe desinfectarse después de cada uso, y la temperatura del aparato hay que bajarla manualmente. Otra de sus características, no muy cómoda para todos, es que “el resultado de toma es poco visible”, agrega Calderón, y puede demorarse entre 4 a 5 minutos en hacerse notar.

Ignacio Silva, infectólogo y académico de la dirección de postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago añade que, si bien son “precisos”, ya no resultan “tan recomendables por el riesgo de intoxicación”.

Termómetro digital

Este es una especie de upgrade del termómetro de mercurio tradicional, ya que su primo digital funciona a través de “un detector metálico que tiene en la punta, que se calienta al contacto con la piel del cuerpo, dándonos la lectura al cabo de unos minutos en una pantalla digital”, especifica Carolina Calderón.

En cuanto a su efectividad, este modelo puede ocasionalmente fallar, “pudiendo variar hasta en dos grados con la temperatura real del cuerpo”, detalla la enfermera. Este pequeño aparato también se debe desinfectar antes y después de utilizarlo, y si bien tienen este margen de error, son considerados como “fiables y baratos”.

“Este termómetro es de contacto, y funciona de la misma manera que uno de mercurio: se puede colocar debajo de la axila, dentro de la cavidad oral o rectal”, puntualiza Ignacio Silva.

Termómetro digital sin contacto (o infrarrojo)

Este es el tipo de termómetro con el que nos estamos encontrando en diversos lugares públicos. Son aparatos que “miden la temperatura a través de la energía infrarroja”, explica Carolina Calderón.

“Tienen una precisión de +/- 0.2”, añade la enfermera, y su distancia de medición varía entre los 5 a 10 centímetros.

¿Cómo pueden medir la temperatura sin tocar? Esta magia, que en realidad es ciencia, se debe a un lente que se ubica a centímetros de la frente. “La explicación está en que el cuerpo humano, tal como los objetos, desprenden rayos infrarrojos con varias longitudes de onda dependiendo del calor, y el lente del termómetro convierte estas radiaciones en señales eléctricas que luego, bajo un complejo mecanismo, son interpretadas y convertidas en señal digital para saber la temperatura del cuerpo”, detalla Calderón.

Este tipo de dispositivo “tiene la ventaja de que, al no tener contacto físico, evita que se contamine el termómetro”, dice Ignacio Silva. Su principal desventaja es “que son menos precisos”, factor que según el infectólogo tendría “relación con el precio”.

En tiempos de covid-19, no se puede depender del termómetro

Si bien el termómetro infrarrojo es el más higiénico entre sus pares, ya que no requiere de contacto directo para obtener resultados, tiene algunos puntos en contra que es necesario conocer, sobre todo si alguien está pensando en invertir en uno de estos dispositivos.

Es de conocimiento común que la fiebre es uno de los síntomas del covid-19, sin embargo, no es el único. “Según las estadísticas de los pacientes con coronavirus, el 70% presenta fiebre al inicio de la infección”, explica el médico broncopulmonar Jorge Jorquera. El porcentaje restante es el que preocupa, porque pueden tratarse de casos asintomáticos.

“Los dispositivos de evaluación de la temperatura sin contacto no son efectivos si se usan como el único medio para detectar una infección por covid-19”, complementa Carolina Calderón. Dentro de la literatura científica se ha identificado que la efectividad de este aparato puede verse limitada por varios factores, como “las infecciones sin fiebre, el uso de medicamentos para reducir la fiebre u otras infecciones o afecciones que puedan causar temperaturas elevadas”, dice la enfermera.

Otro punto a considerar es que no siempre se siguen las instrucciones de uso del fabricante, ni se puede asegurar de que el personal esté capacitado para configurar, operar y calibrar el aparato. “El termómetro se debe calibrar según lo que solicite el fabricante”, puntualiza Calderón. “Una calibración incorrecta puede conducir a lecturas de temperatura erróneas”.

“Como un elemento de supervisión o de vigilancia ante posibles enfermos que no hayan desarrollado síntomas respiratorios, y que solamente estén con fiebre, puede servir como apoyo”, opina el infectólogo Ignacio Silva. “Pero no como única medida”.

“Siempre se tiene que preguntar si la persona tiene síntomas respiratorios o nasales y cómo se está cuidando”, dice Jorge Jorquera. Es necesario saber si el individuo “ha respetado las cuarentenas, si ha conservado el distanciamiento físico, si tiene buena higiene de manos o si está usando mascarilla en el trabajo”. Todas estas preguntas “permiten orientarte mejor”, sobre todo si estás considerando invitar a esta persona a tu casa.

¿Es necesario invertir en un termómetro infrarrojo en la casa?

El termómetro es un aparato que toda persona debiese tener en su casa. Básicamente es uno de los infaltables de un botiquín, pero tradicionalmente el que tenemos en la casa es el de mercurio —que cuidas mucho para que no se rompa— o con más seguridad uno digital, ya que ahora son más accesibles que hace diez años. Pero hoy, que se está normalizando la toma de temperatura en lugares públicos, ¿es necesario que yo adquiera también uno infrarrojo?

La opinión de los expertos dice que no es necesario invertir en este tipo de artefactos para uso casero en el marco de esta pandemia. “Para uso masivo, cuando se aplica en grandes cantidades de personas, sirve”, dice Jorge Jorquera, “porque uno podría detectar algún paciente que está cursando una fiebre y que no lo sabía”.

Pero para recibir visitas en tu casa, no es necesario, dice el especialista y su argumento se basa en el criterio de cada persona al invitar a alguien. “Tú no vas a recibir a cualquier persona en tu casa”, dice. “Uno espera que haya conciencia de los invitados acerca de sus síntomas”. Para él, la ecuación es simple: “si tienes síntomas, no vengas”.

“El termómetro nos puede ayudar a detectar posibles casos, sin embargo, no es confiable para prevenir los contagios”, opina Carolina Calderón. “Lo más importante sigue siendo el lavado de manos y uso de mascarillas”.

La acción de pistolear la temperatura sería “una de las medidas para evaluar la sospecha de covid-19”, comenta Ignacio Silva. “Pero la verdad es que no reemplaza al automonitoreo de síntomas”. El especialista menciona que jamás uno debe visitar a alguien teniendo síntomas asociados al coronavirus. Los anfitriones, por su parte, deben cerciorarse de que los invitados no hayan tenido contacto con enfermos de covid-19.

Ante la interrogante de si medir o no la temperatura de los visitantes, el profesional agrega que “depende de cuan preocupada sea cada persona”. Este mismo efecto se daría entre aquellos que optan por desinfectar los paquetes de las compras o las compras que llegan por delivery. “No es una recomendación obligatoria, pero es una medida que aporta a la prevención”, complementa.

En caso de que estés pensando en adquirir uno de estos dispositivos, Carolina Calderón sugiere que “siempre se deben leer las recomendaciones del fabricante, ya que hay distintos tipos de proveedores y una mala calibración nos podría arrojar un resultado erróneo”. Su última recomendación es que “también hay que fijarse si es un termómetro de tipo industrial o médico”. Se han dado confusiones porque “físicamente son casi similares, por eso hay que fijarse en las especificaciones técnicas”.

Detectado en San Luis Potosí el primer caso de la variante india del coronavirus en México

El primer caso de la llamada variante india de covid-19 se ha detectado en México. Se trata de un hombre residente en San Luis Potosí que había permanecido hospitalizado por una neumonía, según ha confirmado este domingo la Secretaría de Salud del Estado. El paciente, de 40 años, había tenido contacto con personas que venían de Estados Unidos y se encuentra en aislamiento. Es el primer contagio en el país de la variante B.1.617, que ha puesto en alerta máxima a todos los Gobiernos ante la emergencia sanitaria que ha provocado en la India.

“El caso está plenamente confirmado por las autoridades federales y se aisló a inicios de mes”, ha declarado Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud de la entidad. “Se está investigación la afectación de la variante en la eficacia de tratamientos y de los anticuerpos, aunque está en estudio y podría ser algo moderado y no relevante”, ha apuntado el doctor. La variante fue identificada el sábado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) como parte del programa de vigilancia genómica de la epidemia. “Esto no debe extrañarnos de ninguna manera. Este virus muta, tiene una gran capacidad de mutación y tenemos que reforzar las medidas preventivas. No se trata de alarmar”, ha dicho Lutzow, que ha insistido en no bajar la guardia.

Esta semana, el cielo de algunas grandes ciudades indias se llenó de humo procedente de cremaciones masivas de fallecidos por covid. El país asiático, que tiene 1.366 millones de habitantes, superó el lunes el récord mundial de contagios con más 350.000 casos en un solo día. Los muertos diarios son más de 2.000. La situación es crítica: los hospitales, especialmente los de la capital, Nueva Delhi, se encuentran colapsados, no hay suficiente oxígeno para atender a todos los pacientes que lo necesitan, ni suficientes pruebas de diagnóstico para hacerse una idea precisa de cuántos casos hay realmente.

Pacientes de covid-19 en un hospital de la India, este domingo.

Mientras, los Gobiernos y científicos de todo el planeta miran con preocupación la variante que circula en el país con tres mutaciones que la hacen potencialmente más infectiva. Todavía se desconoce casi todo sobre esta nueva versión, pero la Organización Mundial de la Salud sí ha advertido que podría ser más contagiosa y escapar en parte a las vacunas. Aún así, por ahora solo la ha calificado como “variante de interés” y no como “variante preocupante”, una lista que sí incluye a las versiones del Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y California, de las que sí hay pruebas de que son más virulentas.

La variante india, que se identificó por primera vez en otoño del año pasado, más o menos a la vez que la del Reino Unido, se ha registrado en una veintena países, entre ellos, Francia, Estados Unidos o Singapur. Ya se conocen de ella tres subvariantes, una de ellas sin una de las mutaciones más preocupantes. Algunos expertos consideran que el hecho de que lleve tanto tiempo circulando cuestiona que sea muy transmisible. De momento, la vacuna Covaxin, desarrollada en la India a partir de virus desactivados y aprobada desde principios de año, neutraliza la nueva variante.

Fuente: https://elpais.com/mexico/2021-05-02/detectado-en-san-luis-potosi-el-primer-caso-de-la-variante-india-de-covid-19-en-mexico.html

Vacunación de adultos de 50 a 59 años inicia la próxima semana; prerregistro se abre 28 de abril

La vacunación para personas de entre 50 y 59 años comenzará a partir de la primera semana de mayo y el prerregistro se abrirá este miércoles, informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

La meta de inmunización es de 9 millones 128,769 personas, de acuerdo con datos que arrojó el censo de población del año pasado, detalló el funcionario en la conferencia “mañanera” presidencial.

López Ridaura indicó que en la página electrónica correspondiente, los adultos deberán introducir su CURP, lugar de nacimiento, código postal, teléfono y correo electrónico.

La dirección electrónica es https://mivacuna.salud.gob.mx.

El prerregistro no determinará el orden de vacunación, aseguró, pero ayudará a las autoridades a la organización.

“Estaremos empleando la estrategia probada en adultos mayores con la brigada Correcaminos y una distribución proporcional a todas las entidades federativas y priorizando municipios con base en la proveeduría y tasas de mortalidad”, refirió López Ridaura.

En su intervención, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el país lleva 14 semanas con datos a la baja en la incidencia de la pandemia.

De igual forma, se informó que hasta el momento, alrededor de 11 millones 103 mil adultos mayores han sido vacunados al menos con la primera dosis, con lo que dan por cumplida la meta fijada para este sector de ser inmunizados antes del término de este abril.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/vacunacion-adultos-de-50-a-59-proxima-semana-prerregistro-manana/?utm_source=nora-push&utm_medium=push-notifications&utm_campaign=new-nora-push

México acumula 213 mil 597 muertes por Covid-19

Al corte de este miércoles 21 de abril, México acumuló 213 mil 597 muertes por Covid-19, esto es, 549 fallecimientos más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país.

Asimismo, se detalló que el país sumó en las últimas 24 horas 4 mil 639 contagios, con lo que ascendieron a 2 millones 315 mil 811 los casos confirmados.

Con estas cifras, México ocupa el decimocuarto lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. 

También lee: OPS alerta sobre aumento de casos Covid-19 en México por Semana Santa

Respecto a los detalles del plan de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que al corte de las 21:00 horas de este martes, a nivel nacional fueron aplicadas 432 mil 101 dosis de la vacuna contra Covid-19.

Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 15 millones 3 mil 610 dosis. Asimismo, se detalló que 4 millones 512 mil 826 personas ya cuentan con su esquema completo contra el virus.

Sobre las vacunas falsas decomisadas en Campeche el 17 de marzo, el subsecretario expresó que hasta el momento sólo puede precisar que no se identificó ningún elemento que pudiera poner en riesgo a la población y requiriera emitir una advertencia sanitaria, de haber sido así, se habría llegado a un consenso con la Fiscalía General de la República para alertar a la población, sin embargo el caso aún se encuentra en proceso de investigación.
 

¿Cuál son las vacunas antiCovid disponibles en México?

México ha aprobado cinco de las siete vacunas, hasta el momento disponibles, para combatir el Covid-19, las cuáles han sido administradas en los sectores de primera necesidad, como personal médico y personas con más de 60 años que por sus condiciones, ya sean de tracto directo con los enfermos o un sistema inmune vulnerado, los coloca en una situación de mayor riesgo de contraer la enfermedad.

En los próximos meses, otros grupos de la población se añadirán a las jornadas vacunales, por lo que aquí te explicamos cuáles y cómo funcionan los biológicos con los que podrías ser inmunizado.

El 24 de diciembre del año pasado comenzó el programa de vacunación en nuestro país. Desde esa fecha, se han suministrado más de 14 millones 240 mil 830 dosis, inmunizado a cerca de 3 millones 844 mil 491 personas.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus-21-de-abril-mexico-acumula-213-mil-597-muertes-por-covid-19

Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)