Search

¿Cuántos tipos de cubrebocas existen y cuál es el uso adecuado?

Los cubrebocas son un producto sanitario que, junto a otros elementos de protección y medidas de higiene, nos permiten evitar exponernos y proteger a nuestro entorno de la contaminación con patógenos. La infección por COVID 19 se transmite por gotas. Éstas son producidas por el paciente al toser, estornudar que pueden viajar alrededor de un metro.

Carlos Cruz-Salazar, enfermero de cuidados intensivos y docente en la CEU USP, explica que la eficacia de filtración depende del producto sanitario que tengamos a nuestra disposición. Los diferentes tipos de mascarillas evitan que nuestro entorno se pueda contagiar y/o protegernos a nosotros mismos. Por eso, es importante entender en qué tipo de escenario nos vamos a encontrar.

TIPOS Y USOS DE MASCARILLAS

Existen múltiples máscaras de protección en el mercado para hacer frente a todo tipo de gases y partículas. Pero en el ámbito sanitario se trabaja con dos tipos fundamentales: las mascarillas quirúrgicas o de cirujano y las mascarillas de alta eficacia. La diferencia entre ambos productos es la filtración y la dirección del flujo de aire.

Las mascarillas quirúrgicas son las que debemos usar todos para evitar la propagación de la pandemia en situaciones en las que tengamos contacto con otras personas que no estén infectadas. Las mascarillas de alto riesgo son las indicadas para todos los que estén en contacto con personas COVID-19 positivo.Mascarilla quirúrgicaLa mascarilla quirúrgica no filtra el aire inhalado, por tanto no nos protege de forma efectiva. Su objetivo fundamental es evitar la transmisión. En esta lucha todos somos responsables de proteger y frenar la expansión del virus. Es importante usar una mascarilla quirúrgica en las situaciones cotidianas en las que no tengamos certeza absoluta de que estamos inmunizados contra el coronavirus.

Mascarilla de alto riesgo o alta eficacia

Las mascarillas filtrantes se consideran EPI. Un EPI es el Equipo de Protección Individual, un dispositivo que se lleva con el objetivo de que proteja contra riesgos que puedan amenazar a la salud del sanitario, en este caso la exposición al coronavirus. El número de FFP es mayor cuanto mayor sea su capacidad de filtrado, que puede ir desde el 70 al 98%.

Las máscaras filtrantes de alta eficacia FFP (Filter FacePiece) poseen diferentes categorías dependiendo del porcentaje de partículas que sean capaces de retener. Así tenemos FFP1, FFP2 y FFP3. El Ministerio de Sanidad recomienda en la atención del paciente con coronavirus una mascarilla con una eficacia de filtración mínima equivalente a FFP2 y FFP3 en caso de que se generen aerosoles.

Los aerosoles son pequeñas partículas que viajan por el aire a distancias mayores de un metro y pueden producirse, por ejemplo, en el ámbito hospitalario. No obstante, este tipo de transmisión aérea tiene menor impacto si el enfermo y el personal en contacto está protegido con las medidas adecuadas.

¿Por qué los pacientes con COVID19 no llevan máscara con válvula?

Si el paciente infectado usa una mascarilla FFP3 con válvula al inhalar filtra el aire del exterior pero al exhalar expulsa el aire contaminado con patógenos. La protección facial debe tener en el caso de los pacientes la capacidad de retener el aire que expulsamos. Por eso, es efectiva la mascarilla quirúrgica para estas situaciones.

¿Todos los pacientes respiratorios deben llevar mascarilla?

Aunque la pieza debe asegurar la correcta ventilación del usuario no todos los pacientes deben usarla. Depende del tipo de patología que exista el paciente respiratorio puede tener contraindicado el uso de mascarilla protectora. Por eso, cualquier duda particular debe ser resuelta siempre por un facultativo.

¿Puedo fabricar mi propia mascarilla de tipo cirujano?

Ante la dificultad de adquirir una máscara protectora homologada, el público general puede optar por hacer sus propias versiones caseras. Para que sea efectivo frente al coronavirus debemos seguir las pautas recomendadas para su elaboración y cuándo está indicado su uso. Estas medidas no protegen al usuario que las lleva pero son muy útiles para retrasar la propagación del virus al ayudar a las personas asintomáticas al ayudar a que el virus no se transmita a otras personas.

¿Qué es un EPI?

Un EPI es el Equipo de Protección Individual. Es un dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Por ejemplo, guantes, mascarilla, bata...

¿Existen otras vías de transmisión?

Además de la transmisión por gotas se puede producir una transmisión por contacto. Ésta se produce de forma directa cuando tenemos contacto con un paciente o indirecta cuando nos exponemos a elementos contaminados, como objetos, alimentos u otros elementos previamente en contacto por el microorganismo.

La tercera vía de transmisión es la aérea. Ésta es producida por gotículas de un tamaño inferior a 5 micras, que contienen patógenos y que pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y ser transmitidos a distancias mayores de un metro. En este caso, las personas expuestas deben usar las mascarillas de alto riesgo.

No hay que olvidar que se trata de una medida de prevención y que siempre necesitaremos seguir manteniendo una correcta higiene de manos para que estas pautas sean eficaces. Así como no tocarse la cara, colocar los productos sanitarios (mascarillas, guantes, batas) de la forma adecuada y realizar una correcta desinfección y limpieza de los elementos que pudiesen estar expuestos.

La vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech muestra datos “alentadores”, según las primeras pruebas

(CNN) — El candidato a la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana de biotecnología BioNTech ha arrojado datos positivos en las primeras pruebas, según los datos publicados por las compañías.

Las compañías anunciaron estos hallazgos preliminares el miércoles en un documento preimpreso que muestra que los participantes en un estudio de Fase 1/2 de la vacuna, llamado BNT162b1, respondieron a la inmunización y se encontró que era bien tolerado. El estudio de Fase 1/2 está en curso. Los datos aún no se han publicado en una revista médica revisada por paresBrasil comprará vacunas contra el covid-19 0:43

“Estos hallazgos clínicos para el candidato a la vacuna basada en ARN BNT162b1 son alentadores y apoyan firmemente el desarrollo clínico acelerado y la fabricación en riesgo para maximizar la oportunidad de la producción rápida de una vacuna SARS-CoV-2 para prevenir la enfermedad covid-19″, escribieron los investigadores en el documento preimpreso, patrocinado por BioNTech y diseñado por Pfizer.

Para el estudio inicial, 45 participantes de entre 18 y 55 años fueron asignados aleatoriamente para recibir una dosis determinada de la vacuna o placebo. Doce participantes recibieron dos dosis de 10 microgramos con 21 días de diferencia; 12 recibieron dos dosis de 30 microgramos con 21 días de diferencia; 12 recibieron una sola dosis de 100 microgramos el primer día; y nueve recibieron placebo, según el estudio.

En los siete días posteriores a la inyección de la vacuna, algunos participantes que recibieron una dosis informaron dolor en el lugar de la inyección, fiebre o trastornos del sueño, pero “no se informaron eventos adversos graves”, según el documento.

Los investigadores descubrieron que la vacuna generaba anticuerpos contra el coronavirus en todos los participantes 28 días después de recibir una sola inyección de 100 microgramos o siete días después de recibir una segunda dosis de 10 o 30 microgramos

Los CDC discuten quiénes recibirán primero vacuna contra el covid-19 0:56

“Estos datos preliminares son alentadores, ya que demuestran que la BNT162b1 que explota el RBD SARS-CoV-2 como antígeno objetivo es capaz de producir respuestas de anticuerpos neutralizantes en humanos en o por encima de los niveles observados en sueros convalecientes, y que lo hace a dosis relativamente bajas niveles. Esperamos proporcionar más actualizaciones de datos sobre BNT162b1″, dijo el miércoles el Dr. Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech, en un comunicado de prensa de la compañía.

Pfizer y BioNTech anunciaron el miércoles que estos datos preliminares los ayudarán a determinar un nivel de dosis para la vacuna y luego seleccionar cuál de sus múltiples candidatos a vacunas avanzará a un estudio global de Fase 2/3 a mayor escala, posiblemente comenzando tan pronto como este mes.

“Nos alientan los datos clínicos de BNT162b1, uno de los cuatro constructos de ARNm que estamos evaluando clínicamente, y para el cual tenemos hallazgos positivos, preliminares y de primera línea”, dijo Kathrin Jansen, vicepresidenta senior y directora de investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer.

Así va la carrera para desarrollar una vacuna contra el covid-19 1:33

“Estamos dedicados a desarrollar vacunas y medicamentos potencialmente innovadores, y ante esta crisis de salud global, abordamos este objetivo con la mayor urgencia”, dijo Jansen. “Esperamos publicar nuestros datos clínicos en una revista revisada por pares lo más rápido posible”.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay 17 vacunas candidatas a coronavirus en evaluación clínica a nivel mundial.

Merkel insta a Europa a prepararse para un mundo sin el liderazgo de EEUU

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó a reflexionar seriamente sobre una nueva realidad en la que EEUU puede no buscar ser el líder mundial.

"Crecimos con un cierto entendimiento de que Estados Unidos quería ser una potencia mundial. Si Estados Unidos desea retirarse de este papel por su propia voluntad, tendremos que reflexionar sobre eso seriamente", dijo Merkel.

En una entrevista con seis periódicos europeos, incluido The Guardian, la canciller alemana también aclaró que las tropas estadounidenses no solo ayudan a proteger a los países europeos que son miembros de la OTAN, sino también los intereses de Washington. No obstante, prometió continuar con el desarrollo de las capacidades militares alemanas.

Visita de Andrzej Duda, presidente de Polonia, a la Casa Blanca

© AP PHOTO / EVAN VUCCI Además, la canciller añadió que hay "buenas razones" para mantener el compromiso con la OTAN y el "escudo protector nuclear común. Pero, por supuesto, Europa tiene que aportar más que en la Guerra Fría".

Después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que reduciría el número de sus tropas porque "Alemania es morosa en sus pagos a la OTAN", pero que "le paga a Rusia", la embajadora alemana en EEUU, Emily Haber, respondió que las tropas estadounidenses se encuentran en Alemania no para brindar protección al país, sino para mantener la seguridad transatlántica.

En septiembre de 2019, Merkel dijo que Europa necesita pensar en su propia seguridad porque EEUU no la protegerán "automáticamente" cómo lo hicieron durante la Guerra Fría.

Alemania le responde a Trump sobre la permanencia de las tropas de EEUU
Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)