Search

Escáner que detecta Covid-19 en personas y superficies será fabricado en México

Desarrollado por especialistas en Estados Unidos, Jordania y México, el escáner promete 100% de efectividad en la detección del virus en personas y objetos en cuestión de segundos.

Se desarrolló por especialistas en Estados Unidos, Jordania y México, el escáner promete 100% de efectividad en la detección del virus en personas y objetos en cuestión de segundos.

https://www.youtube.com/watch?v=v9Sui4kKcGA

El dispositivo es desarrollado por la empresa de Estados Unidos Advanced Medical Solutions International (AMSI), que lo describe como "el primer detector viral sin contacto del mundo", que puede identificar la presencia de virus como influenza, pero especialmente el coronavirus, incluyendo nuevas cepas.

En humanos, el escáner puede detectar el coronavirus en varios órganos como los pulmones, así como en la garganta, nariz y en la piel, e incluso en la ropa.

Sin embargo, el dispositivo aún está en revisión en coordinación con el grupo Biologics Consulting, Inc., para que la FDA apruebe su uso de emergencia. Y se prevé que se fabrique en países de América Central, el sudeste asiático y el Medio Oriente.

https://www.youtube.com/watch?v=CNwa0F6uQS0

El médico investigador, que hoy forma parte del proyecto conocido como Covid Hunter, contó que hace poco más de tres meses un panel de expertos en bioseguridad, virología e inmunología viajaron a Jordania a fin de analizar, debatir y compartir avances e investigaciones en el combate a la propagación del coronavirus.

El especialista espera que una vez que se realice la primera producción puedan avanzar con los procesos de certificación ante autoridades sanitarias como la FDA en Estados Unidos y Cofepris en México.

Primer caso confirmado en México de la nueva cepa de COVID

La nueva variante de coronavirus llegó a México, específicamente a Tamaulipas. Un hombre de 56 que llegó de Europa a México dio positivo al SARS-CoV-2 tipo B117. Al cierre de la edición, se encuentra intubado en un hospital privado de Matamoros.

A través de un comunicado se informó que se trata de un hombre de 56 años de edad que arribó a Matamoros, procedente de la Ciudad de México, siendo confirmado de Covid-19 y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra para descartar la portación de cepas no conocidas en el país. 

El resultado de las pruebas resultó positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez en Reino Unido a mediados del mes de septiembre, misma que se ha convertido en la variante predominante en dicho país. 

En la conferencia de prensa diaria, el director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía Zegarra, presentó el caso positivo a la cepa B117.

El paciente viajó de Amsterdam, Holanda, a la Ciudad de México el 28 de diciembre. Al día siguiente, partió de la capital mexicana a Matamoros, Tamaulipas, en un vuelo de la compañía Aeroméxico. Llegando a la frontera, por protocolo de la empresa donde trabaja, le realizaron una prueba PCR y lo ingresaron a un hotel.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas intervino en el caso el 31 de diciembre, cuando tomó una segunda muestra, que fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para la detección del tipo de variante de coronavirus.

El paciente fue ingresado a un hospital privado, debido a una baja de oxigenación, de 84 por ciento, el 4 de enero. Los médicos determinaron un tratamiento ambulatorio. El hombre presentó una mejoría en su estado de salud durante los días posteriores.

Sin embargo, el viernes 8 de enero, volvió al nosocomio con problemas de respiración que derivaron en la intubación hasta este domingo por la noche. El domingo al mediodía, el InDRE confirmó que el contagio era por la nueva variante, también conocida como inglesa.

La Federación y el gobierno estatal desarrollan un protocolo para vigilar la salud de los 45 pasajeros que compartieron el vuelo con el positivo. Al momento, ninguno ha resultado positivo de coronavirus; un par presentó síntomas pero el resultado de la prueba fue negativo y 31 más son asintomáticos negativos.

“Todavía se está buscando a 12 personas más; esto está a cargo de las áreas de la entidad federativa para poder constatar su estado de salud”, puntualizó Alomía Zegarra en la relatoría del seguimiento al caso.

Salud de Tamaulipas mantiene vigilancia sanitaria a los viajeros y la tripulación del vuelo. Además, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) implementó un protocolo para el control de las fronteras aéreas.

Casos confirmados de coronavirus en México por estado (al 6 de enero)

  1. Ciudad de México | 348,421
  2. Estado de México | 151,455
  3. Nuevo León | 86,186
  4. Guanajuato | 85,781
  5. Jalisco | 54,239
  6. Sonora | 53,468
  7. Coahuila | 50,976
  8. Puebla | 49,258
  9. Tabasco | 45,644
  10. Veracruz | 43,751
  11. San Luis Potosí | 40,823
  12. Tamaulipas | 39,975
  13. Chihuahua | 36,926
  14. Baja California | 35,988
  15. Michoacán | 34,136
  16. Querétaro | 33,920
  17. Oaxaca | 28,860
  18. Sinaloa | 27,221
  19. Yucatán | 27,138
  20. Guerrero | 26,481
  21. Durango | 25,705
  22. Hidalgo | 25,493
  23. Zacatecas | 21,648
  24. Baja California Sur | 18,505
  25. Aguascalientes | 17,455
  26. Quintana Roo | 16,204
  27. Tlaxcala | 11,712
  28. Morelos | 10,501
  29. Chiapas | 8,433
  30. Colima | 8,115
  31. Nayarit | 8,084
  32. Campeche | 7,333

La OMS necesita más datos sobre la eficacia de la vacuna de Oxford contra el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud necesita más datos para evaluar la vacuna de Oxford AstraZeneca y el hecho de que muestre más eficacia con dosis más bajas.

La OMS de momento solo ha podido ver un comunicado de prensa con datos limitados. Aseguran que se ha observado “algo interesante”, pero esa eficacia puede deberse a muchas razones, por lo que necesitan más información y una evaluación completa de la respuesta inmunológica.

“Es demasiado pronto para nosotros decir que pensamos de los datos y qué se necesita después. Lo que realmente necesitamos es ver más que un comunicado de prensa, realmente ver los datos y poder hacer las preguntas necesarias”, dijo Katherin O`Brien la directora de vacunación de la organización

La científica jefa, Soumya Swaminathan, añadió que el número de personas que recibieron las diferentes dosis no es el mismo y sus edades también eran distintas por lo que es “muy difícil comparar”. Cree que sería “especular” en este momento y están de acuerdo con AstraZeneca en que se necesitará un ensayo completo sobre la dosis menor para sacar conclusiones.

La Organización anima a todos los fabricantes a publicar los datos completos de los ensayos y sus protocolos para que se más fácil para ellos, los reguladores y los ciudadanos tomar decisiones.

Fuente: news.un.org

¿Cuáles son los mejores SANITIZANTES para desinfectar y prevenir el COVID-19?

En tiempos de la COVID-19el uso de desinfectantes es una parte importante de las medidas de prevención para contener la propagación del coronavirus.

Limpiar las superficies visiblemente sucias y luego desinfectarlas es la mejor medida para prevenir la COVID-19 y otras enfermedades virales respiratorias, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

¿Cuáles son los productos que mejor funcionan para desinfectar?
Jabón y agua
Según Omar Carrasco, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los virus como el COVID-19 necesitan de una célula para activarse debido a que biológicamente no están vivos.

Para evitar que el virus se active y deje de ser infeccioso, Carrasco indica que lo mejor es el uso de jabón y agua, ya que el coronavirus está envuelto por lípidos; es decir grasa, la cual se puede desintegrar con el uso de jabón.

La inactivación de los virus es bien fácil, en el caso del COVID-19 tiene una envoltura que tiene grasa, que es una capa de lípidos, y esta grasa es bien fácil de disolverla con agua y jabón”. Doctor Omar Carrasco, Facultad de Medicina de la UNAM.

Cloro con agua
El cloro es uno de los agentes desinfectantes más efectivos contra virus y bacterias; sin embargo, Carlos Rius, de la Facultad de Química de la UNAM, recomienda hacer un buen uso de este producto para asegurar su eficacia y reducir riesgos.

Para lograr una buena desinfección se aconseja diluir 20 mililitros de cloro por cada litro de agua y no añadir otro tipo de productos de limpieza.

Se sugiere no mezclar cloro con vinagre, limón, alcohol, agua oxigenada o amoniaco, ya que estas combinaciones podrían resultar tóxicas y peligrosas para la salud de las personas.

Alcohol de más de 70° de concentración
Los desinfectantes o el alcohol con una concentración de más de 70° son más eficaces en la eliminación de agentes patógenos como el COVID-19.

Lo que usen, agua y jabón, alcohol al 70, cualquier preparado que haga que la membrana de este virus se rompa, es suficiente para inactivarlo, por eso el llamado a estarse lavando constantemente las manos”. Doctor Omar Carrasco, Facultad de Medicina de la UNAM.

¿Por qué es importante desinfectar las superficies y otras medidas preventivas de limpieza?
El académico de la UNAM refiere que en el caso específico del coronavirus SARS-CoV-2, puede estar activo hasta 48 horas en algunas superficies.

Por ello, es de suma importancia limpiar y desinfectar las áreas y cosas de uso común como mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, escritorios, inodoros, grifos, teléfonos, lavamanos y artículos electrónicos, con la intención de prevenir el COVID-19 y otras enfermedades virales respiratorias, sugieren los CDC.

Asimismo, la capa de grasa que cubre el coronavirus le permite adherirse a la piel humana, por lo que un buen lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos, inactivará y desprenderá al virus por completo, evitando el contagio por coronavirus y otras enfermedades.

Si usted pone un poquito de jabón en una gotita de grasa, usted ve perfectamente que se desplaza, que se interrumpe, entonces eso es lo que buscamos, con agua y jabón todos los compuestos de grasa que tiene la envoltura del virus se deshacen y el virus se inactiva y entonces ya no puede ser infeccioso, y ésa es la idea”. Dr. Omar Carrasco, Facultad de Medicina de la UNAM

¿Qué productos no sirven para desinfectar?
Entre la desinformación que circula, principalmente en redes sociales, en torno a remedios para desinfectar superficies y manos para evitar el coronavirus, está el uso de elementos como limón, vinagre y suavizante de telas.

No obstante, el especialista de la Facultad de Medicina afirma que esto no es cierto, ya que los virus no se matan dado que biológicamente no están vivos, y no se pueden desactivar en tanto que la composición de estos productos no tiene la capacidad de desintegrar la capa de lípidos o grasa que envuelve el COVID-19.

Esta combinación de suavizante con otra cosa que mata al virus, es impreciso porque los virus no están vivos”. Dr. Omar Carrasco, Facultad de Medicina de la UNAM.

Por ello, autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) hacen un llamado a no hacer caso a mitos y fake news sobre cómo evitar o curar el coronavirus.

Advierte SSA rebrote de casos de COVID-19 en Querétaro y 6 estados más

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2020.- Hasta el momento nueve entidades federativas, entre ellas Querétaro, tienen incremento epidémico de Covid-19 en las últimas semanas, de las cuales siete presentan un efecto de rebrote, aseguró José Luis Alomía, director de Epidemiología.

“Les decimos efecto de rebrote porque en su momento este incremento de su curva epidémica que habían tenido en las últimas semanas, había superado ya su primer o segundo pico, es decir, tienen una tendencia ascendente y es mayor que la observada en picos previos”, explicó.

Se trata de Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro y Zacatecas.

Precisó que este efecto de rebrote no necesariamente significa que la Entidad está en un riesgo máximo porque en el comportamiento previo pudo haber estado en naranja y seguir en naranja

En algunas entidades, como Chihuahua y Durango sí pasaron a máximo riesgo y están en semáforo rojo.

Indicó que en la semana 44 se registran un descenso de la epidemia, lo cual también se ve en entidades con rebrote.

“Sin embargo, ese descenso todavía no es lo suficientemente marcado para decir que ya hay control como tal”, dijo.Compran 300 mil pruebas que detectan simultáneamente Covid e influenzaEl Gobierno adquirirá 300 mil pruebas PCR que detectan de manera simultánea Covid-19 e influenza A y B, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

El funcionario indicó que se hizo una orden de compra hace semana y media, y están por llegar las llamadas pruebas multiplexadas, las cuales tienen la capacidad de que en una misma toma, identifican el virus de Sars Cov 2 y de la influenza A y B.

La idea, precisó, es hacer un buen monitoreo de la sindemia con la entrada de la temporada de influenza al País.

Dijo que estas pruebas se implementarán en las unidades de salud monitoras de enfermedades respiratorias que son las que manejan el modelo centinela para la vigilancia de influenza; son 475 unidades.

Indicó que además se planea la compra de pruebas rápidas antigénicas para detectar Covid-19, cuyo resultado se obtiene en 15 minutos.

Antes, aseveró, probaran las 200 mil pruebas antigénicas rápidas que serán donadas al País por la OPS-OMS.

Agregó que estas pruebas cuestan un 30 por ciento menos que las PCR.

Añadió que las pruebas PCR son adquiridas por el Gobierno de 280 a 300 pesos por prueba, con compras consolidadas.

Redacción ADN Informativo

https://adninformativo.mx/advierte-ssa-rebrote-de-casos-de-covid-19-en-queretaro-y-6-estados-mas/

¿Cómo utilizar la Pistola Nebulizadora en el Hogar?

Acompaña a Isaac y conoce nuestro Nuevo Nano Nebulizador HK47 de Swedish Husky Power, con potencia de 1,200w. Descarga 22 ml/min. Longitud de cable 2.5 m.

Sanitiza tu hogar u oficina con una pistola Nebulizadora, parte de nuestros productos en Pro Salud México:

https://www.youtube.com/watch?v=8xZTxIBwiyY

España declara el estado de alarma para contener segunda ola de Covid-19

El Consejo de Ministros español decretó este domingo el estado de alarma para el país durante los próximos quince días, aunque se tiene la intención de que se prolongue hasta mayo, para lo que requerirá la aprobación del Congreso de los Diputados.

Durante una comparecencia desde el palacio de La Moncloa, el presidente Pedro Sánchez señaló que este estado de alarma tiene características específicas que lo diferencian del que se aprobó a mediados de marzo y que daba al gobierno central la autoridad principal.

Ahora, las autoridades delegadas serán los gobiernos autonómicos, que contarán con el auxilio del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrado por las comunidades autónomas y el gobierno central.

Desde las 23:00 hrs. de la noche hasta las 06:00 hrs. solo se podría circular por causas justificadas, como ir a trabajar o a comprar medicamentos. Las comunidades podrán ampliar estas franjas horarias si fuese necesario. Además, podrán aplicar confinamientos por zonas dentro de sus territorios y limitar las entradas o salidas de éstos. También podrán restringir las reuniones en espacios públicos o privados a seis personas, salvo que se trate de convivientes.

El próximo martes, el Consejo de Ministros debatirá y, en su caso, aprobará la propuesta del gobierno de que el estado de alarma se extienda hasta el próximo 9 de mayo. En caso de aprobarse esta idea, tendrá que ser refrendada por el Congreso, como lo marca la legislación vigente.

“Solicito formalmente a todos los grupos parlamentarios, que esta excepcional medida cuente con el abrumador respaldo parlamentario en esta semana que viene. Lo exigen los ciudadanos para dar un horizonte de tranquilidad, de sosiego, de certidumbre a su día a día; lo necesitan también los actores económicos para dar un horizonte de previsibilidad y garantías de trabajo a las empresas y también a los empleos; lo requieren los gobiernos autonómicos y el Ministerio de Sanidad para trabajar con las herramientas necesarias durante el tiempo que haga falta y si la situación de la pandemia lo permite el gobierno de España -no les quepa la menor duda- levantará el estado de alarma sin demora: ni un día más ni un día menos”, puntualizó Sánchez.

La decisión adoptada este domingo obedece a la demanda de diez comunidades autónomas y de la ciudad autónoma de Melilla. Cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado.

El pasado viernes, Sánchez aseguró que la situación del coronavirus en el país ibérico “es grave”. Afirmó que el número real de contagios en España supera los tres millones de personas, de acuerdo con las estimaciones, si bien la cifra oficial es de más de un millón 26 mil contagios y 34 mil 500 fallecidos.

Consideró que la causa de que se registren menos fallecimientos que durante la primera ola es que se hacen más pruebas que entonces, hasta alcanzar las 800 mil pruebas semanales a principios de octubre. Esto, además, garantiza la detección del 70% de los casos.

Frente a esta situación es obligado reducir la movilidad y limitar al máximo los contactos entre personas, ya que es en reuniones sociales, el ámbito familiar, el laboral y en el ocio nocturno donde se registra el mayor número de contagios.

Informó que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó el establecimiento de un semáforo de alerta epidemiológica de acuerdo con dos indicadores.

Por un lado, se tomará en cuenta el número de contagios por cada 100 mil personas: menos de 25 casos será considerado riesgo bajo; más de 25 riesgo medio; más de 150 riesgo alto y si se superan los 250 casos se presumirá riesgo extremo. El objetivo es alcanzar la situación de riesgo bajo.

De acuerdo a los datos dados a conocer por el ministerio de Sanidad, España sufre actualmente una incidencia acumulada de 348 casos por cada 100 mil habitantes.

También se revisará el grado de ocupación de los servicios hospitalarios y de las camas de terapia intensiva. Se considerará riesgo muy alto si el número de camas ocupadas por pacientes de Covid-19 supera el 15% en hospitalización global y el 25% en el caso de las Unidades de Cuidados Intensivos.

Las medidas que adoptarán las comunidades autónomas podrán ir desde la reducción de aforos 75% en el nivel bajo del alerta, la limitación de reuniones a 6 personas en el nivel medio, hasta llegar a la suspensión de actividades no esenciales en el nivel alto de alerta. En el nivel cuarto se tomarán medidas excepcionales que podrán requerir el establecimiento del estado de alarma.

Sánchez enfatizó que vienen “meses muy duros”, pero que se debe “evitar a toda costa recurrir a un nuevo confinamiento domiciliario”, como el vivido durante la primavera.

Aseveró que si se trabaja en conjunto entre los gobiernos y la sociedad, se podrá doblegar nuevamente la curva de contagios, por lo que reclamó unidad a los ciudadanos y a las fuerzas políticas.

Por Manuel de Santiago Freda / Corresponsal en España

Aristegui Noticias

Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)