Search

¿Cómo funciona un concentrador de oxigeno?

Un concentrador de oxígeno es un dispositivo eléctrico que absorbe aire del ambiente, separa el oxígeno de otros gases y suministra oxígeno al paciente en altas concentraciones. El aire del ambiente se absorbe mediante un pequeño compresor eléctrico a través de una serie de filtros. El aire comprimido pasa por dos cámaras de tamiz molecular para eliminar el nitrógeno.

El gas desechado vuelve al aire sin causar daño y el proceso se repite. El paciente recibe, luego, el oxígeno a través de una cánula nasal o mascarilla. De este modo, cuenta con un suministro ininterrumpido de oxígeno cuando lo necesite con solo pulsar un botón. Dicho suministro está disponible las 24 horas.

¿Quienes necesitan un Concentrador de Oxígeno?

Personas con trastornos en los pulmones, corazón o ambos, que requieren de la terapia de oxigeno suplemental. El oxigeno suplemental aumenta la cantidad de oxigeno que inspira el paciente por sus propios medios en condiciones normales, por lo tanto, más oxigeno entrará en la corriente sanguínea por el cuerpo entero. Su cuerpo requiere un suministro estable de oxígeno para funcionar apropiadamente. Si su médico le prescribió un suplemento de oxígeno, es debido a que no está recibiendo suficiente oxígeno al tomarlo del aire por sus propios medios. La Terapia de Oxigeno Suplementario corregirá los niveles de oxígeno en la sangre y elimina síntomas como; dolor de cabeza, somnolencia, confusión, fatiga o aumento de irritabilidad. El suplemento de oxígeno no crea adicción, al contrario, esto eleva muy significativamente la calidad de vida de quien lo usa, ya que le permite llevar una vida normal.

¿Como funciona un Concentrador de Oxigeno medicinal?

El Concentrador de Oxígeno es la fuente de suplemento de oxígeno más confiable, eficiente y conveniente que se puede conseguir hoy en día. El concentrador se opera eléctricamente. La unidad separa el oxígeno del aire del ambiente, lo que le permite tener un suplemento de oxígeno de alta pureza proporcionado a UD. a través del tubo de oxígeno. Aunque el concentrador filtra el oxígeno del cuarto, no afectará la cantidad normal de oxígeno en su cuarto.

El Concentrador de Oxigeno es un aparato con una función básica; apartar el oxigeno del medio ambiente, concentrarlo y enviarlo a paciente. Es un aparato que opera con sólo un poco de energía eléctrica. Para ello usa un filtro que retiene el oxigeno y expulsa el resto del aire, lo humedece y lo envía al paciente, en forma apropiada, de acuerdo a sus requerimientos. El modelo 515 ADS utiliza dos filtros de gran capacidad, que trabajan alternadamente, y permiten generar oxigeno, a razón de 5 litros por minuto. Al final, el resultado es, oxigeno terapéutico, en una concentración, casi pura, 93%, con un error de 3%

¿Que ventajas tiene un generador de oxigeno?

Es aparato portátil, ligero de transportar, requiere poca energía, cualquier espacio, limpio y seco, es suficiente. Para el mantenimiento, basta con lavar periódicamente el envase humificador, y tener agua potable para humidificar el oxigeno es suficiente. El oxigeno es gratis, el costo de los consumibles, para un año de uso es mucho menor al costo total de otras opciones de obtener oxigeno.

¿Es mejor un concentrador de oxigeno en venta o renta de un tanque de oxigeno?

Depende de dos factores bien diferenciados, el tipo de necesidad del paciente y de su poder adquisitivo. Un Tanque de Oxigeno es apropiado para un uso eventual, o si es requerido por corto tiempo, más o menos hasta 6 meses; o bien, para personas de limitada inversión, ya que su costo de inicial es mucho menor que el del un concentrador. Un concentrador de Oxigeno, es muy ventajoso por su flexibilidad y facilidad de transporte, independencia de carga de oxigeno, bajo mantenimiento y poco requerimiento para funcionar; para alguien que requiere mucho oxigeno (por ejemplo 15 a 20 cargas de tanques de 640 litros en 6 meses), o para alguien que sabe de antemano, que requiere de oxigeno confiable, por lo menos por un año o más, es la mejor solución, la más económica y funcional.

La terapia de oxígeno, es un tratamiento en el que se hace uso del concentrador de oxígeno u otro equipo médico, con el objeto de proporcionar oxigeno adicional para todas aquellas personas que se encuentran sufriendo de alguna patología que le impide obtener la cantidad del gas que el cuerpo requiere para vivir.
El oxígeno es un gas inodoro, incoloro y sin sabor, que se encuentra en el ambiente y que es indispensable para la vida del ser humano, pues, las células del organismo lo necesitan para cumplir sus funciones.


La falta de oxígeno en el cuerpo ocasiona diferentes tipos de problemas en diferentes partes del cuerpo con repercusiones en órganos como el cerebro, el corazón, el hígado, el riñón, el sistema digestivo, la sangre, los pulmones, que pueden llegar a ser graves e incluso letales.


Las causas por la cual una persona sufre de falta de oxígeno en el cuerpo es muy diversa, por lo general, está relacionado con alguna alteración en el sistema respiratorio; cuando los pulmones no pueden suministrar el oxígeno en los tejidos, es necesario aplicar terapias suplementarias.


Estas terapias son conocidas como oxigenoterapia, o terapias de oxígeno, y hoy queremos compartir contigo acerca de este tema que consideramos muy importante, así que te invitamos a continuar leyéndonos.
Compartiremos datos interesantes que te serán útiles en el caso de que tú, algún familiar o amigo, estén pasando por alguna circunstancia en la que requieras conocer cómo atender la falta de oxígeno en el cuerpo e incluso el uso del concentrador de oxígeno si fuera necesario.

Todos las personas que requieren de la terapia de oxigeno deben estar bajo estricta vigilancia médica, es decir, debe hacerlo bajo las indicaciones del doctor tratante.  No todos los pacientes requieren la misma cantidad, ni la misma frecuencia.

Este tratamiento por lo general se aplica en pacientes que tienen afecciones que causan la disminución del oxígeno en la sangre como:

  • Neumonía.
  • Asma crónica.
  • Etapa avanzada de insuficiencia cardíaca.
  • Fibrosis quística.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Enfisema pulmonar.
  • Trauma en el sistema respiratorio.
  • Apnea del sueño.
  • Displasia.
  • Hipoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).
  • Hipertensión cerebral.
  • Pulmonía.

Beneficios de la terapia de oxígeno


Proporciona la cantidad de oxígeno faltante en el cuerpo: el objetivo principal de esta terapia es suministrar el gas vital en cantidades necesarias para suplir la demanda en el cuerpo.


Permite la recuperación del descanso en el sueño: al poder respirar el paciente y dejar de sentir la agonía y la sensación de asfixia, el cuerpo descansa al mejorar su calidad.
Proporciona calidad de vida: y esto es especial para los pacientes, la falta de oxígeno en el cuerpo tiene repercusiones que pueden llegar a ser crónicas, además, hay pacientes que requieren el tratamiento de manera puntual, o, por corto tiempo, por lo cual, su vida se restituye y normaliza una vez superada la patología con el tratamiento
Es segura y no invasiva.
Impulsa la producción de glóbulos blancos.


¿Cómo se aplica la terapia de oxígeno?
Existen diferentes dispositivos con los cuales se puede aplicar las terapias de oxígeno, uno de ellos son los concentradores de oxígeno, y queremos nombrar sólo este dispositivo en esta ocasión porque como suministradores de equipos médicos exaltamos la versatilidad, la sencillez y lo práctico de este equipo.


Te invitamos a que conozcas nuestra sección de concentradores de oxígeno:

¿Cómo utilizar por primera vez el termómetro K9 PRO PLUS?

Aquí te mostramos los vídeos mas importantes de como comenzar a utilizar el termómetro infrarrojo de pared / tripié K9 PRO PLUS con dispensador de Gel Antibacterial.

  • AUTOMÁTICO Y SENSOR ÓPTICO
  • GAMA ALTA
  • SIN CONTACTO
  • 1200 ML DE CAPACIDAD
  • FÁCIL DE INSTALAR (EMPOTRABLE A LA PARED O A TRIPIÉ)
  • FÁCIL DE RELLENAR
  • HECHO DE PLÁSTICO ABS
  • PESO: 1,700 GRAMOS
  • FUNCIONA CON SENSOR INTELIGENTE INFRARROJO
  • MEDIDAS 18X16X33 cm
  • FUNCIONA CON USB
  • LAS MANOS DEBES PONER APROXIMADAMENTE A 10 CM DE DISTANCIA DEL SENSOR
  • CHAROLA ANTI DERRAMES
  • ALERTA DE VOZ
  • CONTROL DE FLUJO DE GEL 5 FASES
  • DIVERSAS CONFIGURACIONES COMO: VOLUMEN DE LIQUIDO A DISPENSAR, SELECCIÓN DE ALARMA DE TEMPERATURA, SENSOR INTELIGENTE, LUZ VIOLETA, ETC.

Primero el unboxing y la conexión:

https://www.youtube.com/watch?v=TcL1eIA9ifY

Posteriormente un vídeo completo de su configuración:

https://youtu.be/8jbX2lVJBZo

Este termómetro lo tenemos a la venta aquí con nosotros y es una completa maravilla:

https://www.prosaludmexico.com/producto/termometro-k9-pro-plus-dispensador-de-jabon-liquido-1200ml-deteccion-de-temperatura-corporal-con-k9-pro-plus-tripie-incluido/

¿Qué es el ‘hongo negro’ y cuáles son los síntomas de esta enfermedad en pacientes con COVID-19?

Comienza en las vías respiratorias y se disemina por el cuerpo. En el país asiático ya es considerado una pesadilla dentro de la pandemia de coronavirus.

En India, los pacientes con COVID-19 recuperados están desarrollando una rara infección mortal que denominan “hongo negro”. Comienza en las vías respiratorias y se disemina por el cuerpo. En el país asiático ya es considerado una pesadilla dentro de la pandemia de coronavirus.

Se han registrado miles de casos entre pacientes que se habían recuperado de COVID-19 o que estaban en proceso de recuperación, de ahí que se asocie a la pandemia. Sin embargo, la enfermedad reportada en la India es la mucormicosis (también llamada zicomicosis), causada por un grupo de hongos llamados mucormicetos.

“Los médicos de la India informan que el número de casos de mucormicosis ha aumentado considerablemente y que los hospitales más grandes la diagnostican en los pacientes cada dos días”, dijo Oliver Cornely, profesor de investigación en el Centro Europeo de Excelencia para Infecciones Fúngicas Invasoras en Colonia, Alemania.

“El hongo comienza en las fosas nasales y se disemina a través de la membrana mucosa hasta los huesos”, explicó Cornely. “También puede pasar a través de los huesos hasta los ojos, la cuenca del ojo, los músculos y los nervios”.

Cuando eso sucede, los cirujanos a menudo tienen que extirpar un ojo completo para salvar la vida de un paciente. Es una operación radical, pero se considera la única forma que tienen los médicos de eliminar el tejido infectado. “El hongo también puede infectar el cerebro”, dijo Cornely.

¿Cuáles son los síntomas?

La mucormicosis es una infección poco común. Las personas lo contraen cuando entran en contacto con mucormicetos, un tipo de moho. Los síntomas iniciales suelen ser bastante comunes: ojos rojos o nariz enrojecida. Más tarde, los pacientes pueden tener secreción nasal con sangre o negra, quizás también fiebre y pueden experimentar dificultad para respirar.

También presentan secreción nasal (negruzca / sanguinolenta), dolor local en el pómulo. Dolor, entumecimiento o hinchazón facial unilateral, así como decoloración negruzca sobre el puente de la nariz y / o el paladar.

Se puede presentar dolor de muelas, aflojamiento de dientes, afectación de la mandíbula; visión borrosa o doble con dolor, lesión cutánea; trombosis y necrosis, además de dolor de pecho, dificultad para respirar y vómitos con sangre.

Sin embargo, dicen los especialistas, no hay necesidad de entrar en pánico y el riesgo de que una persona sana o incluso alguien con una infección leve por coronavirus contraiga mucormicosis es poco común. Aunque es importante tratar la mucormicosis lo antes posible

“No hay duda de que los médicos en la India tienen la experiencia suficiente para detectar una mucormicosis, pero ni siquiera ellos normalmente verían este tipo de infecciones con tanta frecuencia”, dijo Cornely. Pero esa es precisamente la situación que enfrentan ahora, agregó.

De acuerdo con una investigación de la BBC, la mucormicosis no es contagiosa entre personas o animales. Solo se desarrolla en pacientes con las condiciones propicias en su cuerpo, como la diabetes o la inmunodepresión causada por otras enfermedades.

La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la mucormicosis no es nueva y que no se debe de pensar que se expandirá como el coronavirus. “Ha habido una cantidad importante de casos de mucormicosis en India. Es posible que esto se deba al uso de dosis muy altas de medicamentos esteroides”, explicó.

Texto y fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2021/06/03/que-es-el-hongo-negro-y-cuales-son-los-sintomas-de-esta-enfermedad-en-pacientes-con-covid-19/

Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)