Search

Concentradores de oxígeno: ¿Cuál ayuda a tratar a pacientes Covid-19?

No todos los concentradores de oxígeno funcionan de la misma forma ni todos son para tratar a pacientes con distintos niveles de gravedad por Covid-19.

Tampoco todas las recomendaciones que circulan por redes sociales son del todo certeras para el tratamiento de estos pacientes pues algunas pueden empeorar sus condiciones.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) explica que los concentradores de oxígeno son dispositivos que deben venderse y utilizarse sólo con receta médica pues “administrarse oxígeno a sí mismo sin hablar primero con un médico puede hacer más daño que bien”.

Yuliana Miranda, terapeuta cardiopulmonar, detalla que no todos los modelos cumplen la función para Covid-19 y despeja para los lectores de El Sol de México las dudas más comunes sobre los concentradores:

¿Qué concentradores de oxígeno sí funcionan para tratar Covid-19?

Los de grado médico como Phillips Millenium. y EverFlo, JUMAO, Olive 10 Litros, Invacare y DeVilbiss. Toman el aire de la habitación y filtran el nitrógeno.

La terapeuta detalla que hay de varios litros, pero el más requerido es de 5 litros y llegan a ofrecer 95% de concentración oxígeno.

“Así le pongas 0.5 o 5 litros, a tu paciente le va a dar siempre 95% y con eso mantiene saturación estable”, cuenta.

¿Qué concentrador no funciona para tratar Covid-19?
No es que el aparato por sí solo falle, solo que no cumple las necesidades para tratar Covid-19. El modelo DEDAKJ y aparatos similares forma parte de esta categoría.

Se ha vuelto popular en redes sociales y páginas de venta, pero no es funcional para estos pacientes pues estos concentradores son de uso doméstico y no aportan la concentración recomendada para esta patología pulmonar.

“Mientras más litros le subes, menos porcentaje de oxígeno le aportas al paciente. Ejemplo: le pones 2 litros, pero sólo recibe 90% de oxígeno cuando un equipo médico da 95%”, dice Miranda.

Y aunque ofrecen 9 litros por minuto, una ingeniera biomédica comprobó que no aportan la misma concentración de oxígeno. A través de un monitor de oxígeno corroboró que a 4 litros por minuto (LPM) el concentrador doméstico ofreció 52% de oxígeno mientras el concentrador médico envió 91%.

¿Por qué la variante británica del coronavirus podría ser más mortal?

“Ese (el doméstico) no es recomendable para pacientes Covid”, asegura la terapeuta cardiopulmonar.

Antes de comprar uno, checa la ficha técnica. Si te ofrecen más litros, pero menor pureza, analizalo según la prescripción del médico.

Querétaro pasa a Escenario B ante alza de contagios – 2021

Querétaro.— “Debido a que el fenómeno de Covid-19” sube de manera acelerada, a partir de hoy, viernes, el estado de Querétaro pasa a Escenario B en cuanto a la modulación epidemiológica, dio a conocer el gobernador Francisco Domínguez Servién.
Querétaro pasa a Escenario B ante alza de contagios

A través de un mensaje en redes sociales, refirió que el Comité Técnico de Salud para la Atención de Covid-19 determinó pasar a un Escenario B, cuyas medidas estarán vigentes a partir de este 13 de agosto, con su publicación en el diario oficial La Sombra de Arteaga, ante la realidad actual y el incremento sostenido en los indicadores de la enfermedad en Querétaro, dijo el mandatario.

Cabe señalar que en Querétaro el monitoreo de la epidemia no se regula mediante el color de semáforos, como lo hace la Federación, sino que la autoridad estatal lo hace a través de Escenarios.

Desde el pasado 23 abril, Querétaro se encontraba en Escenario A, aunque los indicadores de la Federación lo clasificaron en color naranja.

“Necesitamos de ti, no me cansaré de pedírtelo. Tu compromiso individual será nuestra fuerza colectiva para dar un respiro al personal de salud, para tener la economía abierta, para regresar a clases, para estar sanos y tener futuro”, señaló el gobernador.

Expuso que el fenómeno sube de manera acelerada en la entidad, pues en sólo 43 días se registraron los mismos niveles que tomó más de seis meses alcanzar, del 18 de mayo al 27 de noviembre del año pasado.

“Si comparamos los primeros ocho días de julio con el mismo lapso de agosto, vemos que el grupo de jóvenes de 20 a 29 años pasó de 101 a 708 casos”.

Por ello, el mandatario estatal exhortó a todos los ciudadanos a reducir sus probabilidades de contagio, a cambiar el riesgo por la seguridad y a moverse hacia donde vale la pena estar: la salud, la vida y la familia.

Adelantó que si no se logra modificar las tendencias de los indicadores, será necesario hacer nuevos ajustes y recordó que el estado se encuentra en el periodo de modulación social, donde se mide, se combina y se prueba para obtener margen y lograr equilibrio entre salud, economía, así como salud mental.

“No descansaré hasta el último segundo de mi administración y asumiré mi responsabilidad de cuidarte. En reciprocidad, te pido que tú tampoco descanses en tu anhelo de tener un futuro por delante”, concluyó el gobernador.

En el mensaje, no mencionó cuáles son los cambios en aforos y horarios en comercios y prestación de servicios, aunque reiteró que habrá ajustes si no se logra modificar las tendencias.

Fuente/Texto: El universal

Visita Nuestro Blog para mayor información.

¿Cómo funciona un concentrador de oxigeno?

Un concentrador de oxígeno es un dispositivo eléctrico que absorbe aire del ambiente, separa el oxígeno de otros gases y suministra oxígeno al paciente en altas concentraciones. El aire del ambiente se absorbe mediante un pequeño compresor eléctrico a través de una serie de filtros. El aire comprimido pasa por dos cámaras de tamiz molecular para eliminar el nitrógeno.

El gas desechado vuelve al aire sin causar daño y el proceso se repite. El paciente recibe, luego, el oxígeno a través de una cánula nasal o mascarilla. De este modo, cuenta con un suministro ininterrumpido de oxígeno cuando lo necesite con solo pulsar un botón. Dicho suministro está disponible las 24 horas.

¿Quienes necesitan un Concentrador de Oxígeno?

Personas con trastornos en los pulmones, corazón o ambos, que requieren de la terapia de oxigeno suplemental. El oxigeno suplemental aumenta la cantidad de oxigeno que inspira el paciente por sus propios medios en condiciones normales, por lo tanto, más oxigeno entrará en la corriente sanguínea por el cuerpo entero. Su cuerpo requiere un suministro estable de oxígeno para funcionar apropiadamente. Si su médico le prescribió un suplemento de oxígeno, es debido a que no está recibiendo suficiente oxígeno al tomarlo del aire por sus propios medios. La Terapia de Oxigeno Suplementario corregirá los niveles de oxígeno en la sangre y elimina síntomas como; dolor de cabeza, somnolencia, confusión, fatiga o aumento de irritabilidad. El suplemento de oxígeno no crea adicción, al contrario, esto eleva muy significativamente la calidad de vida de quien lo usa, ya que le permite llevar una vida normal.

¿Como funciona un Concentrador de Oxigeno medicinal?

El Concentrador de Oxígeno es la fuente de suplemento de oxígeno más confiable, eficiente y conveniente que se puede conseguir hoy en día. El concentrador se opera eléctricamente. La unidad separa el oxígeno del aire del ambiente, lo que le permite tener un suplemento de oxígeno de alta pureza proporcionado a UD. a través del tubo de oxígeno. Aunque el concentrador filtra el oxígeno del cuarto, no afectará la cantidad normal de oxígeno en su cuarto.

El Concentrador de Oxigeno es un aparato con una función básica; apartar el oxigeno del medio ambiente, concentrarlo y enviarlo a paciente. Es un aparato que opera con sólo un poco de energía eléctrica. Para ello usa un filtro que retiene el oxigeno y expulsa el resto del aire, lo humedece y lo envía al paciente, en forma apropiada, de acuerdo a sus requerimientos. El modelo 515 ADS utiliza dos filtros de gran capacidad, que trabajan alternadamente, y permiten generar oxigeno, a razón de 5 litros por minuto. Al final, el resultado es, oxigeno terapéutico, en una concentración, casi pura, 93%, con un error de 3%

¿Que ventajas tiene un generador de oxigeno?

Es aparato portátil, ligero de transportar, requiere poca energía, cualquier espacio, limpio y seco, es suficiente. Para el mantenimiento, basta con lavar periódicamente el envase humificador, y tener agua potable para humidificar el oxigeno es suficiente. El oxigeno es gratis, el costo de los consumibles, para un año de uso es mucho menor al costo total de otras opciones de obtener oxigeno.

¿Es mejor un concentrador de oxigeno en venta o renta de un tanque de oxigeno?

Depende de dos factores bien diferenciados, el tipo de necesidad del paciente y de su poder adquisitivo. Un Tanque de Oxigeno es apropiado para un uso eventual, o si es requerido por corto tiempo, más o menos hasta 6 meses; o bien, para personas de limitada inversión, ya que su costo de inicial es mucho menor que el del un concentrador. Un concentrador de Oxigeno, es muy ventajoso por su flexibilidad y facilidad de transporte, independencia de carga de oxigeno, bajo mantenimiento y poco requerimiento para funcionar; para alguien que requiere mucho oxigeno (por ejemplo 15 a 20 cargas de tanques de 640 litros en 6 meses), o para alguien que sabe de antemano, que requiere de oxigeno confiable, por lo menos por un año o más, es la mejor solución, la más económica y funcional.

La terapia de oxígeno, es un tratamiento en el que se hace uso del concentrador de oxígeno u otro equipo médico, con el objeto de proporcionar oxigeno adicional para todas aquellas personas que se encuentran sufriendo de alguna patología que le impide obtener la cantidad del gas que el cuerpo requiere para vivir.
El oxígeno es un gas inodoro, incoloro y sin sabor, que se encuentra en el ambiente y que es indispensable para la vida del ser humano, pues, las células del organismo lo necesitan para cumplir sus funciones.


La falta de oxígeno en el cuerpo ocasiona diferentes tipos de problemas en diferentes partes del cuerpo con repercusiones en órganos como el cerebro, el corazón, el hígado, el riñón, el sistema digestivo, la sangre, los pulmones, que pueden llegar a ser graves e incluso letales.


Las causas por la cual una persona sufre de falta de oxígeno en el cuerpo es muy diversa, por lo general, está relacionado con alguna alteración en el sistema respiratorio; cuando los pulmones no pueden suministrar el oxígeno en los tejidos, es necesario aplicar terapias suplementarias.


Estas terapias son conocidas como oxigenoterapia, o terapias de oxígeno, y hoy queremos compartir contigo acerca de este tema que consideramos muy importante, así que te invitamos a continuar leyéndonos.
Compartiremos datos interesantes que te serán útiles en el caso de que tú, algún familiar o amigo, estén pasando por alguna circunstancia en la que requieras conocer cómo atender la falta de oxígeno en el cuerpo e incluso el uso del concentrador de oxígeno si fuera necesario.

Todos las personas que requieren de la terapia de oxigeno deben estar bajo estricta vigilancia médica, es decir, debe hacerlo bajo las indicaciones del doctor tratante.  No todos los pacientes requieren la misma cantidad, ni la misma frecuencia.

Este tratamiento por lo general se aplica en pacientes que tienen afecciones que causan la disminución del oxígeno en la sangre como:

  • Neumonía.
  • Asma crónica.
  • Etapa avanzada de insuficiencia cardíaca.
  • Fibrosis quística.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Enfisema pulmonar.
  • Trauma en el sistema respiratorio.
  • Apnea del sueño.
  • Displasia.
  • Hipoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).
  • Hipertensión cerebral.
  • Pulmonía.

Beneficios de la terapia de oxígeno


Proporciona la cantidad de oxígeno faltante en el cuerpo: el objetivo principal de esta terapia es suministrar el gas vital en cantidades necesarias para suplir la demanda en el cuerpo.


Permite la recuperación del descanso en el sueño: al poder respirar el paciente y dejar de sentir la agonía y la sensación de asfixia, el cuerpo descansa al mejorar su calidad.
Proporciona calidad de vida: y esto es especial para los pacientes, la falta de oxígeno en el cuerpo tiene repercusiones que pueden llegar a ser crónicas, además, hay pacientes que requieren el tratamiento de manera puntual, o, por corto tiempo, por lo cual, su vida se restituye y normaliza una vez superada la patología con el tratamiento
Es segura y no invasiva.
Impulsa la producción de glóbulos blancos.


¿Cómo se aplica la terapia de oxígeno?
Existen diferentes dispositivos con los cuales se puede aplicar las terapias de oxígeno, uno de ellos son los concentradores de oxígeno, y queremos nombrar sólo este dispositivo en esta ocasión porque como suministradores de equipos médicos exaltamos la versatilidad, la sencillez y lo práctico de este equipo.


Te invitamos a que conozcas nuestra sección de concentradores de oxígeno:

¿Cómo utilizar por primera vez el termómetro K9 PRO PLUS?

Aquí te mostramos los vídeos mas importantes de como comenzar a utilizar el termómetro infrarrojo de pared / tripié K9 PRO PLUS con dispensador de Gel Antibacterial.

  • AUTOMÁTICO Y SENSOR ÓPTICO
  • GAMA ALTA
  • SIN CONTACTO
  • 1200 ML DE CAPACIDAD
  • FÁCIL DE INSTALAR (EMPOTRABLE A LA PARED O A TRIPIÉ)
  • FÁCIL DE RELLENAR
  • HECHO DE PLÁSTICO ABS
  • PESO: 1,700 GRAMOS
  • FUNCIONA CON SENSOR INTELIGENTE INFRARROJO
  • MEDIDAS 18X16X33 cm
  • FUNCIONA CON USB
  • LAS MANOS DEBES PONER APROXIMADAMENTE A 10 CM DE DISTANCIA DEL SENSOR
  • CHAROLA ANTI DERRAMES
  • ALERTA DE VOZ
  • CONTROL DE FLUJO DE GEL 5 FASES
  • DIVERSAS CONFIGURACIONES COMO: VOLUMEN DE LIQUIDO A DISPENSAR, SELECCIÓN DE ALARMA DE TEMPERATURA, SENSOR INTELIGENTE, LUZ VIOLETA, ETC.

Primero el unboxing y la conexión:

https://www.youtube.com/watch?v=TcL1eIA9ifY

Posteriormente un vídeo completo de su configuración:

https://youtu.be/8jbX2lVJBZo

Este termómetro lo tenemos a la venta aquí con nosotros y es una completa maravilla:

https://www.prosaludmexico.com/producto/termometro-k9-pro-plus-dispensador-de-jabon-liquido-1200ml-deteccion-de-temperatura-corporal-con-k9-pro-plus-tripie-incluido/

Concentradores de Oxígeno

Los concentradores de oxígeno extraen y comprimen el oxígeno que está en el aire ambiente y puede funcionar de forma continua siempre y cuando cuenten con una fuente de energía ya sea con batería o conectado a la corriente eléctrica. Los tanques de oxígeno cuentan con una cantidad de oxígeno y al terminarse se deben recargar. Algunos concentradores son portátiles y pueden entregar el oxígeno en modo pulsado, es decir, solamente durante la inspiración sin desperdiciar oxígeno durante la espiración.

Un concentrador de oxígeno, también conocido como generador de oxígeno es una máquina que se conecta a la corriente eléctrica, la cual suministra este vital gas de manera constante al paciente para compensar alguna deficiencia respiratoria.

Beneficios de un concentrador de oxígeno.

  • Asegura que el suministro de oxígeno no se agote ya que al ser este un generador del mismo, su uso es constante y nunca hay que volver a rellenarlo.

  • Es un equipo que está diseñado para estar operando las 24 horas del dia sin problema alguno.

  • Ahorro a largo plazo en el costo de recargas de oxigeno, con el uso de los tradicionales tanques.

  • Es seguro y fácil de operar, sólo lo enciende y elige los litros por minuto que su paciente requiera.

Tomar en cuenta…

  • El equipo se conecta a una fuente de electricidad, por eso es recomendable tener siempre un tanque de oxígeno de reserva en caso de que no haya energía eléctrica.

  • Procurar que el equipo esté en un lugar fresco y ventilado, separado de la pared para que este no se sobrecaliente y pueda funcionar correctamente.

  • Es importante que tome en cuenta cuando usted adquiere un concentrador de oxígeno, cuántos litros por minuto necesitará su paciente y por cuánto tiempo lo necesitará para ver cual opción es la más viable.

  • El uso de oxígeno puede hacer que sus labios, boca o nariz se resequen, manténgalos humectados con aloe vera o un lubricante a base de agua. NO use productos a base de aceite, como la vaselina.

Insumos

  • Agua Destilada: al ser libre de sales le brinda protección a tu equipo y otorga humedad a la nariz ya que el oxígeno al ser frío produce resequedad en la vía nasal.

  • Vaso Humidificador: Aquí es donde se coloca el agua destilada, y va conectado a la cánula nasal, que es por donde se suministra el oxígeno al paciente, la mayoría de los modelos de concentradores incluyen un lugar especial para colocar el vaso.

  • Cánula: Se conecta directamente al vaso humidificador. Existen varias medidas 2, 4, 6, 7, 10 y 15 metros que permiten dependiendo la necesidad un libre movimiento.

Concentradores y tanques de oxígeno, lo que debes saber de ellos

La saturación de oxígeno es un elemento más a considerar en la evolución del COVID-19, por lo que es importante estar al tanto de ella y no perder contacto con el médico.

La saturación de oxígeno es un parámetro vital para definir el contenido en oxígeno de la sangre y el lanzamiento del mismo y para eso se utiliza un oxímetro de pulso.

Los valores normales de oxígeno en sangre rondan del 95 al 100 por ciento, con ello, los de saturación de oxígeno deben ser del 90 al 100.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor de febrero lo que debemos saber sobre el concentrador de oxígeno y el cilindro de oxígeno medicinal.

¿Cuándo se requiere un concentrador de oxígeno y un cilindro de oxígeno medicinal?

De acuerdo con los niveles de saturación de oxígeno y otros síntomas, un médico es quien debe indicar el uso de un cilindro de oxígeno medicinal o de un concentrador de oxígeno como una medida de suplementación externa del oxígeno en el contexto de una enfermedad como el COVID-19.

¿Hay alguna diferencia entre ellos?

Concentrador de oxígeno

El concentrador de oxígeno es un dispositivo eléctrico que separa el oxígeno del aire ambiental, lo concentra, almacena y toma el aire de la habitación y filtra el nitrógeno. Por lo que el suministro de aire nunca se agota a diferencia de lo que sí sucede con los tanques de oxigeno.

Además, los concentradores de oxígeno tienden a variar la administración de dosis de oxígeno según el diseño o función del dispositivo que se esté utilizando.

Cilindro de oxígeno medicinal

El cilindro de oxígeno medicinal es un contenedor de forma cilíndrica diseñado para contener oxígeno medicinal a altas presiones en forma de gas comprimido y debe rellenarse cada vez que su contenido se acaba.

Profeco recomienda una prueba hidrostática para determinar si el cilindro posee fugas, defectos o si está en perfectas condiciones para ser recargado y evitar adquirir tanques que no estén vigentes.

Además, para evitar ser víctima de un fraude, ante la escases de estos aparatos por la pandemia del COVID-19, la Profeco informa que para identificar un cilindro de oxígeno medicinal es necesario que tenga el color verde en el hombro (Pantone 575 C), así como por las etiquetas con la descripción de su contenido.

La Revista del Consumidor también lanza una recomendación donde asegura que “tanto el uso de un concentrador de oxígeno como el de un cilindro de oxígeno medicinal deben ser indicados por un médico” y que éstos no tienen que ser sustituidos con “inventos caseros que no funcionarán”.

Fuente: https://www.unotv.com/nacional/concentradores-y-tanques-de-oxigeno-lo-que-debes-saber-de-ellos-profeco/

Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)