Search

Diferencia Entre Concentrador de Oxígeno Domestico Y Grado Médico | 2022

La diferencia entre concentrador de oxígeno doméstico y grado médico, es que cuando se elevan los litros de salida en el concentrador de oxígeno de uso doméstico, la pureza del oxígeno se va reduciendo paulatinamente.

¡Ambos concentradores hacen bien su trabajo!

Sin embargo es importante mencionar que los modelos domésticos:

“NO SON PARA ENFERMOS GRAVES, PERO SIRVEN MUY BIEN EN RECUPERADOS Y ENFERMOS NO GRAVES.”

El manual de usuario lo indica perfectamente. ES IMPORTANTE EN TODO MOMENTO INFORMAR A LOS CLIENTES AL RESPECTO, por ética y respeto a la vida se debe hablar con la verdad.

Te dejamos una guía sobre Todo lo que debes saber sobre los concentradores de oxígeno y la terapia de oxígeno en el hogar | 2022.

¿Para qué sirve un medidor de CO2 y por qué recomiendan su uso en interiores?

Con el anunciado retorno a clases para el 30 de agosto, por parte de la SEP, así como el paulatino retorno a las actividades en diversos estados de la República, es común escuchar en redes y en páginas especializadas que los expertos llaman la atención sobre este artefacto, el medidor de CO2, el cual monitorea y alerta con una señal luminosa cuando un espacio cerrado no cuenta con buena calidad de aire.

Para un retorno seguro a clases, nuestra analista Pamela Cerdeira llama la atención sobre el uso de tener un medidor de CO2 en el salón de clases como una opción así como de otros instrumentos que garanticen o permitan la adecuada ventilación en los salones.

¿Por qué es necesario medir la calidad de aire de un lugar?

Si bien el medidor de CO2 no calcula los virus del COVID-19, sí puede detectar cuando en un lugar existe una mala calidad del aire y existe un aumento de riesgo de contagio por aerosoles. Este aparato resulta muy útil para medir la calidad del aire sobre todo si en ese lugar hubiera algún asintomático o enfermo de coronavirus que hubiera esparcido sus aerosoles en el sitio.

No hay que olvidar que el COVID-19, de acuerdo a lo que señalan expertos, se respira, ya sea por gotas -a corta distancia- o  por aerosoles -a larga distancia-, de ahí que también se recomiende ampliamente ventilar los espacios cerrados.

¿Qué es un medidor de CO2?

En días pasados el Gobierno de Querétaro comunicó a sus habitantes, por medio de su periódico oficial La sombra de Arteaga que ante el aumento en el número de casos se hallaban en el escenario B y por esta razón entraban en vigencia algunas medidas para intentar contener la situación. Destacaba principalmente el uso de medidor CO2 y medir así la cantidad de este gas en los lugares cerrados.

El medidor de CO2, es un artefacto que detecta el dióxido de carbono -el gas que eliminamos durante la respiración diaria- en ambientes cerrados y nos señala cuando hay necesidad de ventilar esa zona.

¿Qué países y estados recomiendan el uso de los medidores de CO2?

Además de Japón, algunos países de Europa (Alemania, Bélgica, España, Suiza), de Sudamérica (Chile, Colombia, Argentina) así como en ciertos estados de la República Mexicana (Querétaro, Quintana Roo, Chihuahua, por mencionar algunos) están recomendando ventilar los interiores así como el uso de un medidor de CO2.

Por ejemplo, en Argentina el Consejo Federal de Educación (CFE) presentó una Guía para las instituciones educativas. Condiciones y recomendaciones para habitar la escuela donde se detallan las mediciones de CO2 en el aula, los niveles permitidos y en qué momento debe ventilarse. Este folleto oficial recomienda que se deben procurar las clases a cielo abierto o en terrazas para minimizar los riesgos de contagio. Dando clic a este enlace puedes consultar la Guía.

¿Cuáles son los niveles permitidos de CO2 en interiores y exteriores?

Si bien un monitor de CO2, por sí solo, no puede determinar si en algún espacio hay presencia del virus del SARS-COV-2 sí puede dar seguimiento y alertar cuando un espacio rebase los niveles permitidos de CO2, pues esto podría aumentar el riesgo de contagio si alguno de los presentes tiene coronavirus.

Basados en la Guía para ventilación de Aulas, en España y la Guía de la Universidad de Harvard, la estrategia del gobierno de Querétaro señala que “los medidores de CO2 son instrumentos relativamente asequibles y fáciles de utilizar que miden los niveles de dióxido de carbono en el ambiente, el cual es una de las sustancias predominantes en interiores  o lugares cerrados, procedentes de la respiración de los seres vivos”.

Niveles en exteriores

El nivel de CO2 del aire exterior es de 400 a 450 ppm (partículas por millón)

Niveles aceptables en interiores

Entre 500 y 700 ppm interiores se considera aceptable

Niveles de alerta

Al llegar a 800 ppm es obligatorio ventilar la habitación para renovar el aire.

Algunos expertos consideran que si se mantienen los niveles de CO2 por debajo de mil el riesgo de contagio en interiores, sin descuidar el cubrebocas y la sana distancia,  se reduce en lugares como negocios, restaurantes, teatros, transporte público y escuelas.

Concentradores de oxígeno: ¿Cuál ayuda a tratar a pacientes Covid-19?

No todos los concentradores de oxígeno funcionan de la misma forma ni todos son para tratar a pacientes con distintos niveles de gravedad por Covid-19.

Tampoco todas las recomendaciones que circulan por redes sociales son del todo certeras para el tratamiento de estos pacientes pues algunas pueden empeorar sus condiciones.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) explica que los concentradores de oxígeno son dispositivos que deben venderse y utilizarse sólo con receta médica pues “administrarse oxígeno a sí mismo sin hablar primero con un médico puede hacer más daño que bien”.

Yuliana Miranda, terapeuta cardiopulmonar, detalla que no todos los modelos cumplen la función para Covid-19 y despeja para los lectores de El Sol de México las dudas más comunes sobre los concentradores:

¿Qué concentradores de oxígeno sí funcionan para tratar Covid-19?

Los de grado médico como Phillips Millenium. y EverFlo, JUMAO, Olive 10 Litros, Invacare y DeVilbiss. Toman el aire de la habitación y filtran el nitrógeno.

La terapeuta detalla que hay de varios litros, pero el más requerido es de 5 litros y llegan a ofrecer 95% de concentración oxígeno.

“Así le pongas 0.5 o 5 litros, a tu paciente le va a dar siempre 95% y con eso mantiene saturación estable”, cuenta.

¿Qué concentrador no funciona para tratar Covid-19?
No es que el aparato por sí solo falle, solo que no cumple las necesidades para tratar Covid-19. El modelo DEDAKJ y aparatos similares forma parte de esta categoría.

Se ha vuelto popular en redes sociales y páginas de venta, pero no es funcional para estos pacientes pues estos concentradores son de uso doméstico y no aportan la concentración recomendada para esta patología pulmonar.

“Mientras más litros le subes, menos porcentaje de oxígeno le aportas al paciente. Ejemplo: le pones 2 litros, pero sólo recibe 90% de oxígeno cuando un equipo médico da 95%”, dice Miranda.

Y aunque ofrecen 9 litros por minuto, una ingeniera biomédica comprobó que no aportan la misma concentración de oxígeno. A través de un monitor de oxígeno corroboró que a 4 litros por minuto (LPM) el concentrador doméstico ofreció 52% de oxígeno mientras el concentrador médico envió 91%.

¿Por qué la variante británica del coronavirus podría ser más mortal?

“Ese (el doméstico) no es recomendable para pacientes Covid”, asegura la terapeuta cardiopulmonar.

Antes de comprar uno, checa la ficha técnica. Si te ofrecen más litros, pero menor pureza, analizalo según la prescripción del médico.

¿Cómo utilizar por primera vez el termómetro K9 PRO PLUS?

Aquí te mostramos los vídeos mas importantes de como comenzar a utilizar el termómetro infrarrojo de pared / tripié K9 PRO PLUS con dispensador de Gel Antibacterial.

  • AUTOMÁTICO Y SENSOR ÓPTICO
  • GAMA ALTA
  • SIN CONTACTO
  • 1200 ML DE CAPACIDAD
  • FÁCIL DE INSTALAR (EMPOTRABLE A LA PARED O A TRIPIÉ)
  • FÁCIL DE RELLENAR
  • HECHO DE PLÁSTICO ABS
  • PESO: 1,700 GRAMOS
  • FUNCIONA CON SENSOR INTELIGENTE INFRARROJO
  • MEDIDAS 18X16X33 cm
  • FUNCIONA CON USB
  • LAS MANOS DEBES PONER APROXIMADAMENTE A 10 CM DE DISTANCIA DEL SENSOR
  • CHAROLA ANTI DERRAMES
  • ALERTA DE VOZ
  • CONTROL DE FLUJO DE GEL 5 FASES
  • DIVERSAS CONFIGURACIONES COMO: VOLUMEN DE LIQUIDO A DISPENSAR, SELECCIÓN DE ALARMA DE TEMPERATURA, SENSOR INTELIGENTE, LUZ VIOLETA, ETC.

Primero el unboxing y la conexión:

https://www.youtube.com/watch?v=TcL1eIA9ifY

Posteriormente un vídeo completo de su configuración:

https://youtu.be/8jbX2lVJBZo

Este termómetro lo tenemos a la venta aquí con nosotros y es una completa maravilla:

https://www.prosaludmexico.com/producto/termometro-k9-pro-plus-dispensador-de-jabon-liquido-1200ml-deteccion-de-temperatura-corporal-con-k9-pro-plus-tripie-incluido/

Concentradores de Oxígeno

Los concentradores de oxígeno extraen y comprimen el oxígeno que está en el aire ambiente y puede funcionar de forma continua siempre y cuando cuenten con una fuente de energía ya sea con batería o conectado a la corriente eléctrica. Los tanques de oxígeno cuentan con una cantidad de oxígeno y al terminarse se deben recargar. Algunos concentradores son portátiles y pueden entregar el oxígeno en modo pulsado, es decir, solamente durante la inspiración sin desperdiciar oxígeno durante la espiración.

Un concentrador de oxígeno, también conocido como generador de oxígeno es una máquina que se conecta a la corriente eléctrica, la cual suministra este vital gas de manera constante al paciente para compensar alguna deficiencia respiratoria.

Beneficios de un concentrador de oxígeno.

  • Asegura que el suministro de oxígeno no se agote ya que al ser este un generador del mismo, su uso es constante y nunca hay que volver a rellenarlo.

  • Es un equipo que está diseñado para estar operando las 24 horas del dia sin problema alguno.

  • Ahorro a largo plazo en el costo de recargas de oxigeno, con el uso de los tradicionales tanques.

  • Es seguro y fácil de operar, sólo lo enciende y elige los litros por minuto que su paciente requiera.

Tomar en cuenta…

  • El equipo se conecta a una fuente de electricidad, por eso es recomendable tener siempre un tanque de oxígeno de reserva en caso de que no haya energía eléctrica.

  • Procurar que el equipo esté en un lugar fresco y ventilado, separado de la pared para que este no se sobrecaliente y pueda funcionar correctamente.

  • Es importante que tome en cuenta cuando usted adquiere un concentrador de oxígeno, cuántos litros por minuto necesitará su paciente y por cuánto tiempo lo necesitará para ver cual opción es la más viable.

  • El uso de oxígeno puede hacer que sus labios, boca o nariz se resequen, manténgalos humectados con aloe vera o un lubricante a base de agua. NO use productos a base de aceite, como la vaselina.

Insumos

  • Agua Destilada: al ser libre de sales le brinda protección a tu equipo y otorga humedad a la nariz ya que el oxígeno al ser frío produce resequedad en la vía nasal.

  • Vaso Humidificador: Aquí es donde se coloca el agua destilada, y va conectado a la cánula nasal, que es por donde se suministra el oxígeno al paciente, la mayoría de los modelos de concentradores incluyen un lugar especial para colocar el vaso.

  • Cánula: Se conecta directamente al vaso humidificador. Existen varias medidas 2, 4, 6, 7, 10 y 15 metros que permiten dependiendo la necesidad un libre movimiento.

Salud registra 228,804 muertes por COVID-19 en México

En tanto, los casos activos ascienden este domingo a 19 mil 38, según datos de la Secretaría de Salud.

México registró 50 nuevas muertes por COVID-19, con lo que el total llegó a 228 mil 804 hasta este domingo.

En tanto, 19 mil 38 son casos activos de coronavirus, según información de la Secretaría de Salud, además hay 433 mil 952 casos sospechosos.

Coronavirus en México: el país supera las 20.000 muertes por covid-19 tras  duplicar las cifras reportadas en menos de 3 semanas - BBC News Mundo

Por otra parte, un millón 939 mil 596 personas ya se han recuperado hasta este domingo.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó a través de su cuenta de Twitter que el 5 de junio se aplicaron 109 mil 389 dosis de vacunas contra COVID-19, con lo que el total llega a 34 millones 457 mil 602 dosis.

En tanto, hasta este domingo México ha recibido 43 millones 347 mil 665 dosis de vacunas contra COVID. Hoy arribaron al país 1 millón de dosis de Sputnik V.

Este domingo, la campaña de vacunación por COVID-19 se suspendió debido a las elecciones en el país.

En el mundo van más de 173 millones 197 mil casos confirmados y alrededor de 3 millones 726 mil muertes por coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Fuente y texto de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/06/06/salud-registra-228804-muertes-por-covid-19-en-mexico/

Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)