Search

14 Equipos Médicos Que Todos Los Hospitales Necesitan | 2024

Los hospitales deben estar preparados para cualquier cosa que pueda atravesar las puertas. Es por eso que traemos una lista de los 14 Equipos médicos que todos los hospitales necesitan, ya que mantener piezas clave del equipo médico a mano en todo momento es tan crucial para brindar una atención completa.

Para brindar un tratamiento integral a los pacientes, los hospitales deben tener un conjunto estándar de equipos médicos, además del equipo de protección personal (EPP) regular. Esta lista de equipos permite tanto mejorar la productividad como garantizar la seguridad de los pacientes.

Equipos Médicos Que Todos Los Hospitales Necesitan <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/equipo-medico-que-realiza-operacion-grupo-cirujanos-trabajo-quirofano-tonificado-azul-operacion-medico-sala-operaciones-concepto-hospital-publicidad-seguros_28001573.htm#query=quirofano&position=14&from_view=search&track=sph">Imagen de stefamerpik</a> en Freepik

Cubriremos los Equipos Médicos que todos los Hospitales necesitan. Comenzamos:

Camas Hospitalarias.

Las camas o camillas hospitalarias son esenciales en la comodidad y el transporte del paciente a través del centro médico. Su uso está presente desde la recepción y primera atención al paciente y son imprescindibles cuando se trata de emergencias. 

La mayoría de las camillas pueden equiparse con funciones como soportes intravenosos, monitores de pacientes o tanques de oxígeno y es importante tener en cuenta que elegir una camilla dependerá de su uso. 

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/sala-hospital-vacia-disenada-equipo-medico_16454077.htm#query=cama%20hospital&position=0&from_view=keyword">Imagen de DCStudio</a> en Freepik

Las camas hospitalarias se utilizan normalmente en:

  • Emergencias.
  • Atención neonatal.
  • Traumas.
  • Mortuorio.
  • Oftalmología.

Las camillas de emergencia son generalmente más livianas, por lo que se pueden mover con seguridad dentro y fuera de una ambulancia. Por otro lado, existen camillas de trauma que son más grandes y contienen un sistema hidráulico. 

Dado que garantizan un transporte rápido de los pacientes a la unidad de cuidados adecuada, las camillas son uno de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan y aunque sea simple cuya importancia no se puede subestimar, siendo por excelencia parte de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan.

Desfibriladores.

La principal función de los desfibriladores es restablecer el ritmo normal del corazón al enviar una descarga eléctrica que detiene diferentes anomalías como la arritmia cardíaca o taquicardia.

Son parte del equipo electrónico con el que deben contar los hospitales para salvar vidas y evitar paros cardíacos derivados de las anomalías del corazón que pueden amenazar la vida de los pacientes.

Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/doctor-mascara-medica-desfibrilador_10870242.htm#query=desfibrilador&position=4&from_view=search&track=sph">Freepik</a>

Según su ubicación, existen tres tipos distintos de desfibriladores.

  • Desfibrilador Externo Automático (AED, por sus siglas en inglés). Se utiliza en el caso del paro cardíaco repetino, de tal manera que cualquier persona, capacitada o no, pueda utilizarlo.
  • Desfibrilador Cardioversor Implantable (DCI). Que se implanta quirúrgicamente dentro del cuerpo de un paciente con alto riesgo de morir por arritmia, similar al uso de un marcapasos, con la diferencia que el desfibrilador puede enviar pulsos de alta y baja energía según las necesidades. Al contrario del pulso de baja energía que maneja el marcapasos.
  • Desfibrilador Cardioversor Portátil (WCD). Funciona de manera similar al ICD, sin embargo, este está adherido a la piel del paciente, utiliza sensores conectados por cables y se usa debajo de la ropa.

Una ventaja clave de los desfibriladores es que pueden ser utilizados por cualquier persona. Pero para controlar el ritmo cardíaco de cada paciente se debe contar con suficientes desfibriladores. Siendo parte importante de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan.

Máquinas de Anestesia.

La función de las máquinas de anestesia es garantizar y proporcionar un suministro preciso y continuo de gases médicos especiales (oxígeno, óxido nitroso e isoflurano) para mantener un nivel adecuado de anestesia para un paciente, ya que las cantidades difieren según las características fisiológicas de cada paciente.

Algunas máquinas de anestesia incluyen herramientas adicionales como ventiladores, unidades de succión y dispositivos de monitoreo de pacientes. Algunos también incluyen monitores, pantallas táctiles para rastrean la frecuencia cardíaca y el nivel de saturación de oxígeno del paciente.

Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/diferentes-medicos-que-realizan-procedimiento-quirurgico-paciente_14008876.htm#query=anestesia&position=6&from_view=search&track=sph">Freepik</a>

Al final, el objetivo principal de una máquina de anestesia es controlar el nivel de conciencia de un paciente en un procedimiento operativo. Para ello, es necesario invertir en dispositivos de última generación que garanticen la seguridad del paciente. 

Monitores de Pacientes.

Los monitores de pacientes son equipos médicos que todos los hospitales necesitan ya que son equipos estándar que realizan un seguimiento preciso de la condición y el estado de salud de un paciente durante y después de una cirugía. Son necesarios para pacientes adultos, pediátricos y neonatales.

Hay parámetros específicos que los médicos siempre deben controlar cuando observan una enfermedad, tanto la temperatura, la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno en la sangre, la presión arterial, como la saturación de oxígeno, entre otros factores.

Por lo tanto, los monitores de pacientes los ayudan midiendo la temperatura, la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno en la sangre, la presión arterial y más del paciente. 

Ahora, un monitor de paciente típico tiene sensores de monitoreo, componentes de procesamiento y una pantalla. Pero también existe una versión portátil de monitores de pacientes diseñados para su uso en áreas remotas para ayudar a los paramédicos en el trabajo de campo. Son compactos y eficientes energéticamente, diseñados para monitoreas y transmitir datos al personal de salud en otros lugares.

En resumen, los monitores de pacientes son dispositivos indispensables que brindan a los proveedores de atención médica la información necesaria sobre los signos vitales de un paciente. Este no puede faltar en esta lista de equipos médicos que todos los hospitales necesitan

Esterilizadores.

Los esterilizadores o autoclaves de hospital matan todas las formas de vida microbiana, incluidos hongos, bacterias, virus, esporas y todas las demás entidades presentes en las herramientas quirúrgicas y otros artículos médicos. Los esterilizadores son de uso vital para reducir la muerte de pacientes debido a infecciones asociadas a la atención médica. Si no se emplean con regularidad una persona puede verse expuesta a estos organismos y sufrir diferentes complicaciones.

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/administran-muchos-tipos-equipos-medicos-que-cirujano-comience-operar-quirofano_1624941.htm#query=equipo%20medico&position=39&from_view=search&track=sph">Imagen de nensuria</a> en Freepik

Un esterilizador o autoclave esteriliza equipos y suministros utilizando vapor saturado a alta presión durante un corto período de tiempo, aunque existen diferentes tipos de esterilización.

Estos pueden tener varios tamaños, dependiendo de las necesidades y el diseño de la habitación donde será instalada la máquina. Así, sus tamaños pueden ser totalmente personalizables.

En estos días, es evidente que los procedimientos de limpieza simples pueden tener beneficios duraderos. Por lo tanto, los esterilizadores son necesarios para prevenir la propagación de enfermedades y son esenciales para salvar vidas. 

Máquinas de EKG / ECG.

El corazón, al ser un órgano vital, es monitoreado constantemente para detectar anomalías en su frecuencia o ritmo. En esta tarea intervienen las máquinas ECG o el electrocardiógrafo (EKG), que capta y amplía los impulsos eléctricos del músculo cuando se colocan los electrodos en cada una de las extremidades del paciente y sobre su zona torácica.

A diferencia de los desfibriladores, los electrocardiógrafos solo se utilizan para controlar la actividad eléctrica del corazón durante un tiempo determinado. Estos se adhieren a la piel del paciente con electrodos y registran señales eléctricas para detectar problemas cardíacos. 

Además, un médico puede prescribir a un paciente otros dos tipos de máquinas de EKG para usar, dependiendo de las necesidades de tiempo: un monitor Holter ( de 1 a 2 días) o un monitor de eventos (semanas o meses). Ambas son máquinas portátiles que el paciente lleva debajo de la ropa. La única diferencia está en cuánto tiempo lo usan. 

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/cerca-monitor-frecuencia-cardiaca-que-mide-latidos-corazon-paciente-que-hace-gimnasia-recuperacion-fisica-hombre-jubilado-equipamiento-deportivo-hacer-ejercicio-fisioterapia-fuerza_21449937.htm#query=electrocardiograma&position=33&from_view=keyword">Imagen de DCStudio</a> en Freepik

Estos hacen parte de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan ya que son una forma rápida e indolora para que los médicos identifiquen anomalías cardíacas. Además, se pueden encontrar en clínicas, cuartos de hospital, quirófanos y ambulancias.

Mesas Quirúrgicas.

Las mesas quirúrgicas son necesidades para un hospital. Para la preparación del paciente, los procedimientos quirúrgicos y la recuperación, estos equipos son esenciales. Estas cuentan con un conjunto de normas específicas, donde pueden equiparse con diferentes elementos como brazos, pedales o controles remotos para ajustar la posición del paciente en relación con el cirujano.

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/cirujanos-que-interactuan-si-sala-operacion_1008498.htm#query=quirofano&position=8&from_view=search&track=sph">Imagen de peoplecreations</a> en Freepik

Si el hospital cuenta con estos dispositivos básicos, tendrá la capacidad de atender los diferentes casos médicos que llegan al lugar. A la hora de elegir los aparatos médicos de tipo electrónico que harán parte de su centro de salud, elija marcas de calidad, tecnologías avanzadas, softwares recientes, y ergonómicos, intuitivos y confiables.

Mantas y Calentadores de Líquidos.

La temperatura corporal que no se mantiene durante la cirugía puede provocar complicaciones posquirúrgicas, como hipotermia perioperatoria, hospitalización y recuperación prolongadas, y un aumento del riesgo de infección. Es por eso que los calentadores de mantas y los calentadores de líquidos son tan esenciales para los hospitales.

Unidades Electroquirúrgicas.

Las unidades electroquirúrgicas (ESU) son fundamentales en varios procedimientos, ya que son utilizados para coagular, cortar o alterar tejidos, restringir el flujo sanguíneo, aumentar la visibilidad durante una cirugía, entre otras, facilitando así la labor del cirujano en las intervenciones médicas.

Pero lo mejor de las unidades electroquirúrgicas es que pueden usarse para muchos tipos diferentes de procedimientos, por ejemplo:

  • General
  • El plastico
  • Ortopédico
  • Dermatológico
  • Ginecológico 
  • Neuro 
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/equipo-quirurgico-concentrado-que-opera-paciente-quirofano-anestesiologo-bien-capacitado-anos-capacitacion-maquinas-complejas-sigue-al-paciente-cirugia_28003459.htm#page=2&query=cirugia&position=27&from_view=search&track=sph">Imagen de stefamerpik</a> en Freepik

Lo primero a destacar es que el equipo electroquirúrgico dispone de un generador y una pieza de mano con varios electrodos. El dispositivo se controla con un interruptor en la pieza de mano o un interruptor de pie.  Luego, la ESU produce una corriente eléctrica de alta frecuencia para el corte quirúrgico, que calienta el tejido y provoca la coagulación. 

Al final, las ESU son excelentes máquinas que se pueden usar para diferentes operaciones con condiciones cambiantes, lo que permite a los cirujanos operar de manera más eficiente. Así estos dispositivos hacen parte de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan.

Luces Quirúrgicas.

Las luces quirúrgicas son una parte obligatoria de cualquier entorno quirúrgico para ayudar a los cirujanos a trabajar en condiciones de iluminación adecuadas.

También conocidas como luces de operación se utilizan principalmente en los quirófanos de los hospitales y centros de cirugía ambulatoria, pero también se pueden utilizar para brindar una buena iluminación de alta calidad en otros lugares como por ejemplo, salas de emergencias, partos y salas de exámenes médicos.

Una luz quirúrgica ilumina el área operatoria de un paciente para una visualización óptima durante un procedimiento. Este tipo de luces pueden proporcionar horas de luz brillante sin calentar excesivamente al paciente o al personal.

Respiradores Artificiales.

Los ventiladores son un tipo de equipo médico duradero diseñado para ayudar a los pacientes con problemas respiratorios y se utilizan principalmente en hospitales. Los respiradores se clasifican como sistemas críticos para la vida, por lo que deben ser altamente confiables.

En pocas palabras, los respiradores artificiales permiten que el aire respirable circule en los pulmones de un paciente. Reciben oxígeno y extraen dióxido de carbono, que pasa por un tubo de respiración que conecta la máquina con el paciente. El tubo se inserta a través de la boca o la nariz hasta los pulmones. Luego, el médico controla la frecuencia y la cantidad de aire que ingresa a los pulmones. 

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-que-llevaba-correas-barbilla-anti-ronquidos_19068784.htm#query=respirador%20artificial&position=22&from_view=search&track=ais">Imagen de rawpixel.com</a> en Freepik

En casos extremos, se puede colocar un tubo de respiración directamente en la tráquea del paciente a través de un pequeño orificio en el cuello. 

Su función es ayudar a un paciente a respirar, para ello, cuenta con un sistema que mueve el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Usualmente se emplean en la unidad de cuidados intensivos y las salas de emergencia. Lo que lo hace primordial en nuestra lista de equipos médicos que todos los hospitales necesitan.

Máquinas de Rayos X.

Las máquinas de rayos X también hacen parte de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan ya que son especiales para adquirir imágenes que representan tejidos y órganos dentro del cuerpo. Esto mediante la ayuda de radiación electromagnética.

En medicina, las máquinas de rayos X son equipos especiales que utilizan imágenes creadas con la ayuda de radiación electromagnética (rayos X) para diagnosticar a un paciente. 

Hoy en día, la radiografía por computadora ha reemplazado a la radiografía con película. La razón es que permite obtener imágenes digitales, que son más rápidas y eficientes que el método tradicional de almacenamiento de imágenes de rayos X en una película. 

En resumen, las máquinas de rayos X son una forma común de monitorear y detectar muchas condiciones, lo cual es importante para brindar el tratamiento correcto.

Ultrasonidos.

El ultrasonido es otro tipo de técnica de imagen médica utilizada para un diagnóstico preciso. Esta tecnología, es una prueba que facilita identificar anomalías internas, medir la densidad y la estructura de los órganos, observar tejidos y vasos sanguíneos. El uso de esta técnica no produce dolor en el paciente y tampoco genera radiación.

Su desarrollo está en constante actualización y evolución. Y su funcionamiento se da a través de un transductor que emite ondas y detecta sus ecos, produciendo señales eléctricas que interpreta el dispositivo para generar las imágenes. Con ellas, los médicos pueden diagnosticar oportunamente.

Su uso se asocia generalmente a las ecografías con los embarazos. La razón es que la ecografía no utiliza radiación, a diferencia de otras técnicas de imágenes médicas. Por lo tanto, es perfectamente seguro que los médicos controlen a las mujeres embarazadas y a los fetos en desarrollo con él. 

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/medico-que-realiza-ecografia-glandula-tiroides-paciente-clinica-diagnostico-tratamiento-concepto-tiroiditis-autoinmune_28001763.htm#query=ultrasonido&position=0&from_view=search&track=sph">Imagen de stefamerpik</a> en Freepik

Otra cosa con la que la mayoría de la gente no está familiarizada es que hay tres tipos de ultrasonido: 

  • Interno. Donde la sonda se introduce en el cuerpo, lo que puede causar una ligera molestia.
  • Externo. La sonda se mueve sobre la piel del paciente usando un gel lubricante.
  • Endoscópico. La sonda se conecta a un tubo largo y flexible y se inserta generalmente a través de la boca.

Para este procedimiento, los pacientes pueden tomar medicamentos para reducir el dolor. Los ultrasonidos son una forma de recopilar información importante sobre la condición de un paciente. 

De esa manera, los profesionales médicos pueden detectar problemas rápidamente y tratar con precisión al paciente. 

Concentradores de Oxígeno.

Los concentradores de oxígeno también hacen parte de los equipos médicos que todos los hospitales necesitan ya que son una fuente de suplemento de oxígeno confiable y eficiente que operan eléctricamente y realizan la separación del oxígeno presente en el aire ambiental, lo que permite tener un suministro constante de oxígeno de alta pureza cuando un paciente presenta complicaciones respiratorias.

El concentrador utiliza un filtro que retiene el oxígeno y expulsa el resto del aire, lo humedece y lo envía al paciente dependiendo de los requerimientos dados previamente por el personal de la salud.

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/cerca-mujer-enferma-descansando-cama-monitor-frecuencia-cardiaca-dedo-mientras-equipo-medico-revisa-latidos-corazon-paciente-oximetro-esperando-cardiograma-enfermedad-sala-hospital_28175652.htm#query=oxigeno&from_query=concentrador%20de%20oxigeno&position=12&from_view=search&track=sph">Imagen de DCStudio</a> en Freepik

Generalmente, estos pueden suministrar 5 litros de oxígeno por minuto dando como resultado oxígeno terapéutico en una concentración del 93%.

Se puede suministrar por medio de tubos o mangueras de unos 2 metros de largo, sin embargo, el diseño y la presión de algunos concentradores de oxígeno permiten que se pueda usar una cánula de hasta 15 metros.

Son de uso necesario en casos de hospitalización y terapia de oxígeno.

Te puede interesar Todo lo que debes saber sobre los concentradores de oxígeno y la terapia de oxígeno en el hogar | 2022

Ventajas de tener equipos médicos con la tecnología más avanzada en en un centro médico

Tecnología e innovación

Los equipos médicos y sus aplicaciones están en constante actualización, es por esto que en especialidades como cardiología, radiología, sales de cirugía, ginecología, entre otros, se debe contar con equipos con los últimos avances en el sector de la salud, que estén al nivel de las tendencias mundiales.

Las soluciones innovadoras se presentan en la capacidad de capturar imágenes en 3D para información detallada y confiable, sistemas de rayos X, realismo anatómico, sistemas de digitalización, dispositivos de ultrasonido, equipos de electrocirugía, entre otros, para una mayor eficiencia en el cuidado de la salud y veracidad en los diagnósticos.

Precisión

Los nuevos dispositivos, debido a los avances tecnológicos proporcionan mejores y más precisos resultados que pueden ayudar en los diagnósticos y tratamientos en diferentes áreas de una manera más efectiva.

Altos estándares de calidad

A su vez, los equipos y dispositivos médicos deben contar con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de los pacientes. Todo esto contribuye a mejores diagnósticos y excelencia en productos y servicios.

Múltiples funcionalidades

Muchos de los equipos médicos más modernos incluyen mayores y mejores funcionalidades evitando así el uso de más equipos o instrumentos para realizar diferentes procedimientos.

Si está pensando en comprar equipos médicos en Querétaro o el resto del país, recuerde que:

En Prosalud puede adquirir muchos de estos equipos médicos que todos los hospitales necesitan que son especializados en el cuidado de la salud. Contáctenos y encuentre los dispositivos que no deben faltar para tratar a cada paciente de manera idónea. Nuestra lista puede ser importante al momento de saber cuales son los equipos médicos que todos los hospitales necesitan.

Si está buscando dónde comprar los mejores equipos médicos, de marcas internacionales que cumplen con todos los estándares de calidad y salubridad, puede revisar nuestro catálogo de equipo médico. En Prosalud también contamos con la capacidad de participar en licitaciones de equipo médico, equipo para hospitales y cualquier otro requerimiento de este tipo que se requiera.

Salud Pública aprueba la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 para inmunodeprimidos

La dosis adicional deberá realizarse al menos 28 días después de haber recibido el segundo pinchazo.

La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 ha sido aprobada por la Comisión de Salud Pública este martes. La medida está dirigida para aquellas personas en situación de grave inmunosupresión, es decir, que tengan un riesgo elevado de contagiarse de la enfermedad pese a ya estar vacunadas con ambas dosis del suero.

En concreto, tal y como han informado las autoridades sanitarias, la dosis adicional para completar la pauta de vacunación será posible para las personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 así como para pacientes con linfoma y leucemia.

La tercera dosis, 28 días después de la segunda

El Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades ponen fin a una de las cuestiones más planteadas desde que empezaron a diagnosticarse nuevos positivos en COVID-19 pese a haber sido inmunizados contra la enfermedad. La recomendación definitiva se ha hecho desde la Ponencia de Vacunas y el Grupo de Trabajo Técnico de vacunación COVID-19 (GTT).

Siguiendo los consejos de los estudios realizados por el momento, la dosis adicional deberá realizarse al menos 28 días después de haber recibido el segundo pinchazo. A esta regla se excluyen a aquellas personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 - como el rituximaba o el veltuzumab-, que se les deberá de administrar transcurridos seis meses desde la finalización de la terapia.

La tercera dosis deberá ser, preferentemente, del mismo tipo de vacuna que la administrada con anterioridad además de ARNm.

Ampliar las investigaciones sobre la dosis adicional

Por el momento, la buena noticia estará dirigida únicamente al citado grupo de la población. Tal y como aseguran desde el ministerio de Carolina Darias, "en este momento no se dispone de datos sólidos que recomienden administrar una dosis de recuerdo al resto de la población".

Así mismo, en la GTT también se ha recomendado continuar con la revisión de los beneficios que puede suponer una dosis adicional sobre otros grupos en situación de inmunodepresión que por ahora han sido excluidos, como la de pacientes oncohematológicos en tratamiento quimio-radioterápico y en aquellos con patologías de base que requieran de tratamiento inmunosupresor.

Diferencia Entre Concentrador de Oxígeno Domestico Y Grado Médico | 2022

La diferencia entre concentrador de oxígeno doméstico y grado médico, es que cuando se elevan los litros de salida en el concentrador de oxígeno de uso doméstico, la pureza del oxígeno se va reduciendo paulatinamente.

¡Ambos concentradores hacen bien su trabajo!

Sin embargo es importante mencionar que los modelos domésticos:

“NO SON PARA ENFERMOS GRAVES, PERO SIRVEN MUY BIEN EN RECUPERADOS Y ENFERMOS NO GRAVES.”

El manual de usuario lo indica perfectamente. ES IMPORTANTE EN TODO MOMENTO INFORMAR A LOS CLIENTES AL RESPECTO, por ética y respeto a la vida se debe hablar con la verdad.

Te dejamos una guía sobre Todo lo que debes saber sobre los concentradores de oxígeno y la terapia de oxígeno en el hogar | 2022.

Concentradores de oxígeno: ¿Cuál ayuda a tratar a pacientes Covid-19?

No todos los concentradores de oxígeno funcionan de la misma forma ni todos son para tratar a pacientes con distintos niveles de gravedad por Covid-19.

Tampoco todas las recomendaciones que circulan por redes sociales son del todo certeras para el tratamiento de estos pacientes pues algunas pueden empeorar sus condiciones.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) explica que los concentradores de oxígeno son dispositivos que deben venderse y utilizarse sólo con receta médica pues “administrarse oxígeno a sí mismo sin hablar primero con un médico puede hacer más daño que bien”.

Yuliana Miranda, terapeuta cardiopulmonar, detalla que no todos los modelos cumplen la función para Covid-19 y despeja para los lectores de El Sol de México las dudas más comunes sobre los concentradores:

¿Qué concentradores de oxígeno sí funcionan para tratar Covid-19?

Los de grado médico como Phillips Millenium. y EverFlo, JUMAO, Olive 10 Litros, Invacare y DeVilbiss. Toman el aire de la habitación y filtran el nitrógeno.

La terapeuta detalla que hay de varios litros, pero el más requerido es de 5 litros y llegan a ofrecer 95% de concentración oxígeno.

“Así le pongas 0.5 o 5 litros, a tu paciente le va a dar siempre 95% y con eso mantiene saturación estable”, cuenta.

¿Qué concentrador no funciona para tratar Covid-19?
No es que el aparato por sí solo falle, solo que no cumple las necesidades para tratar Covid-19. El modelo DEDAKJ y aparatos similares forma parte de esta categoría.

Se ha vuelto popular en redes sociales y páginas de venta, pero no es funcional para estos pacientes pues estos concentradores son de uso doméstico y no aportan la concentración recomendada para esta patología pulmonar.

“Mientras más litros le subes, menos porcentaje de oxígeno le aportas al paciente. Ejemplo: le pones 2 litros, pero sólo recibe 90% de oxígeno cuando un equipo médico da 95%”, dice Miranda.

Y aunque ofrecen 9 litros por minuto, una ingeniera biomédica comprobó que no aportan la misma concentración de oxígeno. A través de un monitor de oxígeno corroboró que a 4 litros por minuto (LPM) el concentrador doméstico ofreció 52% de oxígeno mientras el concentrador médico envió 91%.

¿Por qué la variante británica del coronavirus podría ser más mortal?

“Ese (el doméstico) no es recomendable para pacientes Covid”, asegura la terapeuta cardiopulmonar.

Antes de comprar uno, checa la ficha técnica. Si te ofrecen más litros, pero menor pureza, analizalo según la prescripción del médico.

Querétaro pasa a Escenario B ante alza de contagios – 2021

Querétaro.— “Debido a que el fenómeno de Covid-19” sube de manera acelerada, a partir de hoy, viernes, el estado de Querétaro pasa a Escenario B en cuanto a la modulación epidemiológica, dio a conocer el gobernador Francisco Domínguez Servién.
Querétaro pasa a Escenario B ante alza de contagios

A través de un mensaje en redes sociales, refirió que el Comité Técnico de Salud para la Atención de Covid-19 determinó pasar a un Escenario B, cuyas medidas estarán vigentes a partir de este 13 de agosto, con su publicación en el diario oficial La Sombra de Arteaga, ante la realidad actual y el incremento sostenido en los indicadores de la enfermedad en Querétaro, dijo el mandatario.

Cabe señalar que en Querétaro el monitoreo de la epidemia no se regula mediante el color de semáforos, como lo hace la Federación, sino que la autoridad estatal lo hace a través de Escenarios.

Desde el pasado 23 abril, Querétaro se encontraba en Escenario A, aunque los indicadores de la Federación lo clasificaron en color naranja.

“Necesitamos de ti, no me cansaré de pedírtelo. Tu compromiso individual será nuestra fuerza colectiva para dar un respiro al personal de salud, para tener la economía abierta, para regresar a clases, para estar sanos y tener futuro”, señaló el gobernador.

Expuso que el fenómeno sube de manera acelerada en la entidad, pues en sólo 43 días se registraron los mismos niveles que tomó más de seis meses alcanzar, del 18 de mayo al 27 de noviembre del año pasado.

“Si comparamos los primeros ocho días de julio con el mismo lapso de agosto, vemos que el grupo de jóvenes de 20 a 29 años pasó de 101 a 708 casos”.

Por ello, el mandatario estatal exhortó a todos los ciudadanos a reducir sus probabilidades de contagio, a cambiar el riesgo por la seguridad y a moverse hacia donde vale la pena estar: la salud, la vida y la familia.

Adelantó que si no se logra modificar las tendencias de los indicadores, será necesario hacer nuevos ajustes y recordó que el estado se encuentra en el periodo de modulación social, donde se mide, se combina y se prueba para obtener margen y lograr equilibrio entre salud, economía, así como salud mental.

“No descansaré hasta el último segundo de mi administración y asumiré mi responsabilidad de cuidarte. En reciprocidad, te pido que tú tampoco descanses en tu anhelo de tener un futuro por delante”, concluyó el gobernador.

En el mensaje, no mencionó cuáles son los cambios en aforos y horarios en comercios y prestación de servicios, aunque reiteró que habrá ajustes si no se logra modificar las tendencias.

Fuente/Texto: El universal

Visita Nuestro Blog para mayor información.

¿Cómo funciona un concentrador de oxigeno?

Un concentrador de oxígeno es un dispositivo eléctrico que absorbe aire del ambiente, separa el oxígeno de otros gases y suministra oxígeno al paciente en altas concentraciones. El aire del ambiente se absorbe mediante un pequeño compresor eléctrico a través de una serie de filtros. El aire comprimido pasa por dos cámaras de tamiz molecular para eliminar el nitrógeno.

El gas desechado vuelve al aire sin causar daño y el proceso se repite. El paciente recibe, luego, el oxígeno a través de una cánula nasal o mascarilla. De este modo, cuenta con un suministro ininterrumpido de oxígeno cuando lo necesite con solo pulsar un botón. Dicho suministro está disponible las 24 horas.

¿Quienes necesitan un Concentrador de Oxígeno?

Personas con trastornos en los pulmones, corazón o ambos, que requieren de la terapia de oxigeno suplemental. El oxigeno suplemental aumenta la cantidad de oxigeno que inspira el paciente por sus propios medios en condiciones normales, por lo tanto, más oxigeno entrará en la corriente sanguínea por el cuerpo entero. Su cuerpo requiere un suministro estable de oxígeno para funcionar apropiadamente. Si su médico le prescribió un suplemento de oxígeno, es debido a que no está recibiendo suficiente oxígeno al tomarlo del aire por sus propios medios. La Terapia de Oxigeno Suplementario corregirá los niveles de oxígeno en la sangre y elimina síntomas como; dolor de cabeza, somnolencia, confusión, fatiga o aumento de irritabilidad. El suplemento de oxígeno no crea adicción, al contrario, esto eleva muy significativamente la calidad de vida de quien lo usa, ya que le permite llevar una vida normal.

¿Como funciona un Concentrador de Oxigeno medicinal?

El Concentrador de Oxígeno es la fuente de suplemento de oxígeno más confiable, eficiente y conveniente que se puede conseguir hoy en día. El concentrador se opera eléctricamente. La unidad separa el oxígeno del aire del ambiente, lo que le permite tener un suplemento de oxígeno de alta pureza proporcionado a UD. a través del tubo de oxígeno. Aunque el concentrador filtra el oxígeno del cuarto, no afectará la cantidad normal de oxígeno en su cuarto.

El Concentrador de Oxigeno es un aparato con una función básica; apartar el oxigeno del medio ambiente, concentrarlo y enviarlo a paciente. Es un aparato que opera con sólo un poco de energía eléctrica. Para ello usa un filtro que retiene el oxigeno y expulsa el resto del aire, lo humedece y lo envía al paciente, en forma apropiada, de acuerdo a sus requerimientos. El modelo 515 ADS utiliza dos filtros de gran capacidad, que trabajan alternadamente, y permiten generar oxigeno, a razón de 5 litros por minuto. Al final, el resultado es, oxigeno terapéutico, en una concentración, casi pura, 93%, con un error de 3%

¿Que ventajas tiene un generador de oxigeno?

Es aparato portátil, ligero de transportar, requiere poca energía, cualquier espacio, limpio y seco, es suficiente. Para el mantenimiento, basta con lavar periódicamente el envase humificador, y tener agua potable para humidificar el oxigeno es suficiente. El oxigeno es gratis, el costo de los consumibles, para un año de uso es mucho menor al costo total de otras opciones de obtener oxigeno.

¿Es mejor un concentrador de oxigeno en venta o renta de un tanque de oxigeno?

Depende de dos factores bien diferenciados, el tipo de necesidad del paciente y de su poder adquisitivo. Un Tanque de Oxigeno es apropiado para un uso eventual, o si es requerido por corto tiempo, más o menos hasta 6 meses; o bien, para personas de limitada inversión, ya que su costo de inicial es mucho menor que el del un concentrador. Un concentrador de Oxigeno, es muy ventajoso por su flexibilidad y facilidad de transporte, independencia de carga de oxigeno, bajo mantenimiento y poco requerimiento para funcionar; para alguien que requiere mucho oxigeno (por ejemplo 15 a 20 cargas de tanques de 640 litros en 6 meses), o para alguien que sabe de antemano, que requiere de oxigeno confiable, por lo menos por un año o más, es la mejor solución, la más económica y funcional.

La terapia de oxígeno, es un tratamiento en el que se hace uso del concentrador de oxígeno u otro equipo médico, con el objeto de proporcionar oxigeno adicional para todas aquellas personas que se encuentran sufriendo de alguna patología que le impide obtener la cantidad del gas que el cuerpo requiere para vivir.
El oxígeno es un gas inodoro, incoloro y sin sabor, que se encuentra en el ambiente y que es indispensable para la vida del ser humano, pues, las células del organismo lo necesitan para cumplir sus funciones.


La falta de oxígeno en el cuerpo ocasiona diferentes tipos de problemas en diferentes partes del cuerpo con repercusiones en órganos como el cerebro, el corazón, el hígado, el riñón, el sistema digestivo, la sangre, los pulmones, que pueden llegar a ser graves e incluso letales.


Las causas por la cual una persona sufre de falta de oxígeno en el cuerpo es muy diversa, por lo general, está relacionado con alguna alteración en el sistema respiratorio; cuando los pulmones no pueden suministrar el oxígeno en los tejidos, es necesario aplicar terapias suplementarias.


Estas terapias son conocidas como oxigenoterapia, o terapias de oxígeno, y hoy queremos compartir contigo acerca de este tema que consideramos muy importante, así que te invitamos a continuar leyéndonos.
Compartiremos datos interesantes que te serán útiles en el caso de que tú, algún familiar o amigo, estén pasando por alguna circunstancia en la que requieras conocer cómo atender la falta de oxígeno en el cuerpo e incluso el uso del concentrador de oxígeno si fuera necesario.

Todos las personas que requieren de la terapia de oxigeno deben estar bajo estricta vigilancia médica, es decir, debe hacerlo bajo las indicaciones del doctor tratante.  No todos los pacientes requieren la misma cantidad, ni la misma frecuencia.

Este tratamiento por lo general se aplica en pacientes que tienen afecciones que causan la disminución del oxígeno en la sangre como:

  • Neumonía.
  • Asma crónica.
  • Etapa avanzada de insuficiencia cardíaca.
  • Fibrosis quística.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Enfisema pulmonar.
  • Trauma en el sistema respiratorio.
  • Apnea del sueño.
  • Displasia.
  • Hipoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro).
  • Hipertensión cerebral.
  • Pulmonía.

Beneficios de la terapia de oxígeno


Proporciona la cantidad de oxígeno faltante en el cuerpo: el objetivo principal de esta terapia es suministrar el gas vital en cantidades necesarias para suplir la demanda en el cuerpo.


Permite la recuperación del descanso en el sueño: al poder respirar el paciente y dejar de sentir la agonía y la sensación de asfixia, el cuerpo descansa al mejorar su calidad.
Proporciona calidad de vida: y esto es especial para los pacientes, la falta de oxígeno en el cuerpo tiene repercusiones que pueden llegar a ser crónicas, además, hay pacientes que requieren el tratamiento de manera puntual, o, por corto tiempo, por lo cual, su vida se restituye y normaliza una vez superada la patología con el tratamiento
Es segura y no invasiva.
Impulsa la producción de glóbulos blancos.


¿Cómo se aplica la terapia de oxígeno?
Existen diferentes dispositivos con los cuales se puede aplicar las terapias de oxígeno, uno de ellos son los concentradores de oxígeno, y queremos nombrar sólo este dispositivo en esta ocasión porque como suministradores de equipos médicos exaltamos la versatilidad, la sencillez y lo práctico de este equipo.


Te invitamos a que conozcas nuestra sección de concentradores de oxígeno:

Concentradores de Oxígeno

Los concentradores de oxígeno extraen y comprimen el oxígeno que está en el aire ambiente y puede funcionar de forma continua siempre y cuando cuenten con una fuente de energía ya sea con batería o conectado a la corriente eléctrica. Los tanques de oxígeno cuentan con una cantidad de oxígeno y al terminarse se deben recargar. Algunos concentradores son portátiles y pueden entregar el oxígeno en modo pulsado, es decir, solamente durante la inspiración sin desperdiciar oxígeno durante la espiración.

Un concentrador de oxígeno, también conocido como generador de oxígeno es una máquina que se conecta a la corriente eléctrica, la cual suministra este vital gas de manera constante al paciente para compensar alguna deficiencia respiratoria.

Beneficios de un concentrador de oxígeno.

  • Asegura que el suministro de oxígeno no se agote ya que al ser este un generador del mismo, su uso es constante y nunca hay que volver a rellenarlo.

  • Es un equipo que está diseñado para estar operando las 24 horas del dia sin problema alguno.

  • Ahorro a largo plazo en el costo de recargas de oxigeno, con el uso de los tradicionales tanques.

  • Es seguro y fácil de operar, sólo lo enciende y elige los litros por minuto que su paciente requiera.

Tomar en cuenta…

  • El equipo se conecta a una fuente de electricidad, por eso es recomendable tener siempre un tanque de oxígeno de reserva en caso de que no haya energía eléctrica.

  • Procurar que el equipo esté en un lugar fresco y ventilado, separado de la pared para que este no se sobrecaliente y pueda funcionar correctamente.

  • Es importante que tome en cuenta cuando usted adquiere un concentrador de oxígeno, cuántos litros por minuto necesitará su paciente y por cuánto tiempo lo necesitará para ver cual opción es la más viable.

  • El uso de oxígeno puede hacer que sus labios, boca o nariz se resequen, manténgalos humectados con aloe vera o un lubricante a base de agua. NO use productos a base de aceite, como la vaselina.

Insumos

  • Agua Destilada: al ser libre de sales le brinda protección a tu equipo y otorga humedad a la nariz ya que el oxígeno al ser frío produce resequedad en la vía nasal.

  • Vaso Humidificador: Aquí es donde se coloca el agua destilada, y va conectado a la cánula nasal, que es por donde se suministra el oxígeno al paciente, la mayoría de los modelos de concentradores incluyen un lugar especial para colocar el vaso.

  • Cánula: Se conecta directamente al vaso humidificador. Existen varias medidas 2, 4, 6, 7, 10 y 15 metros que permiten dependiendo la necesidad un libre movimiento.
Back to Top
Tu Carrito
  • No products in the cart.
Translate » Traducir
Product has been added to your cart
0
Compare (0)